La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA a través de su Servicio Meteorológico Nacional mantiene (SMN) vigilancia sobre una zona de inestabilidad atmosférica con potencial desarrollo ciclónico frente a las costas mexicanas en el Océano Pacífico, lo que daría la llegada del ciclón Adrián en México el primero de la temporada 2023.
De acuerdo con el reporte meteorológico, la zona de baja presión asociada con la onda tropical número 3 se localiza al sur de las costas del estado de Guerrero.
¿Cuándo llegará el ciclón Adrián a México?
Por el momento, la zona de baja presión con potencial ciclónico incrementa a 20% su probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas, pero mantiene el 30% de probabilidad a siete días.
Por lo que las autoridades del clima en México prevén la formación de “Adrián”, el primer ciclón tropical del 2023 en el Pacífico, frente a las costas de Guerrero en los próximos siete días.
Desplazamiento de la onda tropical con potencial ciclónico
Actualmente se localiza a 750 kilómetros al Sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán y se desplaza hacia al oeste-noroeste a una velocidad de 16 km/h, por lo que se pronostican lluvias en estos estados.
Zona de #BajaPresión al sur de #Guerrero, incrementa a 20% su probabilidad para desarrollo ciclónico en el #Pronóstico a 48 horas. pic.twitter.com/NCUwEMjm22
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 17, 2023
Fases de un sistema atmosférico
Primera fase: Perturbación tropical se observa una zona de inestabilidad atmosférica vinculada a un área de baja presión.
Segunda fase: Depresión tropical ocurre cuando los vientos empiezan a tener relevancia, alcanzando los 62 km/h.
Tercera etapa: Tormenta tropical se presenta cuando las nubes se forman en espiral y es hasta entonces cuando recibe un nombre por parte de las autoridades. Vientos de hasta 118 km/h
Cuarta fase y última fase: Huracán, se presenta cuando el fenómeno meteorológico supera los 119 km/h con intensas lluvias.
VIDEO | Se necesita una verdadera revolución cultural: RBSP