¿Cuál es la ciudad más cara para vivir en Baja California en 2025?

Tijuana es la ciudad más cara para vivir en Baja California en 2025, con una inflación anual del 6.15 %, muy por encima del promedio nacional. ¿Vives aquí?

 ¿Cuál es la ciudad más cara para vivir en Baja California en 2025?
Créditos: Pexels, maitree rimthong
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Baja California presenta un panorama económico marcado por diferencias significativas en el costo de vida y la inflación. Entre sus principales ciudades, destaca Tijuana como aquella con la tasa más alta de incremento en precios, de acuerdo con los más recientes datos del INEGI. Este indicador refleja una presión inflacionaria que impacta directamente el bolsillo de sus habitantes.

Mientras tanto, Mexicali mantiene niveles más controlados, con cifras más cercanas al promedio nacional. La disparidad entre estas ciudades no solo revela condiciones económicas distintas, sino también cómo factores como energía, vivienda y ubicación fronteriza influyen en el costo de vivir.

A continuación, analizamos a detalle cuál es la ciudad más cara de Baja California para vivir según las últimas estadísticas.

¿Por qué Tijuana es la ciudad más cara para vivir en Baja California?

Según el INEGI, en la primera quincena de mayo de 2025, Tijuana registró una inflación anual de 6.15 %, la más alta entre 55 ciudades monitoreadas en México. En contraste, el promedio nacional de inflación estaba en torno al 4.62 %, lo que posiciona a Tijuana casi dos puntos porcentuales por encima de otros municipios .

Este aumento se explica en gran medida por varios factores:

  • Incrementos fuertes en alimentos, transporte, salud y vivienda, impulsados por una dinámica económica fronteriza y alta demanda de servicios.

Estas presiones hacen que Tijuana destaque como la ciudad más cara para vivir en Baja California, especialmente cuando comparamos con Mexicali.

Impacto del costo de la vivienda en Baja California

El cierre de 2024 muestra que Baja California tuvo una inflación general del 4.87 % anual, muy por encima del promedio nacional de 4.21 % . Este comportamiento fue impulsado principalmente por alzas en:

  • Gas doméstico LP: 10.35 %, máxima en cuatro años.
  • Gasolina regular: 8.46 %.
  • Alimentos: 5.32 %, con productos como calabacita (+32.62 %), jitomate (+11.21 %) y pollo (+11.34 %) .

Además, el costo de la vivienda en Baja California aumentó 12.2 % durante 2024, y la inflación en vivienda propia fue de 8.22 %, según datos del INEGI . Estos aumentos elevan aún más el costo de vivir, especialmente en zonas urbanas como Tijuana.

Sigue leyendo:
4 socavones en acceso de playas Tijuana: riesgo latente

¡Sube la temperatura! Estos serán los dos días más sofocantes de la semana en Tijuana

Tijuana en precaución: 7 rincones donde las serpientes están pasando desapercibidas

Hechos AM Baja California del 8 de julio 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con Hechos AM Baja California del 8 de julio 2025 de la mano de Alejandra Camarena y Sarah Medellín.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×