Tras la intoxicación masiva que afectó a decenas de niños en primarias de Tijuana la mañana de este 3 de octubre, padres de familia se mantienen en alerta sobre cómo identificar los síntomas de una intoxicación alimentaria.
Reconocerlos a tiempo puede marcar la diferencia para acudir de inmediato al médico y evitar complicaciones de salud.
¿Cuáles son los síntomas de la intoxicación alimentaria en los niños?
Una persona puede comenzar a sentirse mal tan solo unas horas después de haber ingerido alimentos o bebidas contaminadas. Sin embargo, en algunos casos, los síntomas pueden tardar días o incluso semanas en manifestarse.
Los signos más comunes incluyen:
- Náuseas.
- Dolor abdominal y retortijones.
- Vómitos.
- Diarrea (a veces con sangre).
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Cansancio o debilidad general.
En los niños, la deshidratación puede aparecer rápidamente, por lo que es importante vigilar signos como boca seca, llanto sin lágrimas o disminución en la orina.
¿Qué causa las intoxicaciones alimentarias?
La intoxicación alimentaria ocurre principalmente por ingerir alimentos o líquidos contaminados con bacterias, virus o parásitos. Entre los productos con mayor riesgo se encuentran:
- Carnes rojas y de ave poco cocidas.
- Huevos crudos o mal cocidos.
- Lácteos sin pasteurizar.
- Mariscos expuestos a contaminación.
En la mayoría de los casos, la causa está relacionada con una inadecuada manipulación, conservación o cocción de los alimentos.
“La Barredora” sigue azotando Tabasco pese a detención de Hernán Bermúdez