Confirman brote mortal del virus Marburgo: qué es y cuáles son sus síntomas

Etiopía confirma su primer brote del letal virus de Marburgo en el sur: 9 casos en Jinka y activan protocolo de emergencia con apoyo de la OMS. Te informamos.

Confirman brote mortal del virus Marburgo: qué es y cuáles son sus síntomas
|Créditos: unsplash
Compartir nota

El Ministerio de Salud de Etiopía y la OMS han confirmado el primer brote de virus de Marburgo en el país, tras analizar en laboratorios muestras de casos sospechosos en el sur de la nación.

Brote mortal del virus Marburgo

La cepa detectada mediante análisis genético por el Instituto de Salud Pública etíope sería la misma que ha provocado brotes en países del África Oriental. Hasta ahora, se han reportado nueve casos en la ciudad de Jinka, centro del brote.

Las autoridades sanitarias han puesto en marcha una fuerte respuesta: están realizando pruebas comunitarias masivas, aislando a los infectados, rastreando sus contactos y lanzando campañas de sensibilización pública para evitar que la enfermedad se propague.

La OMS y otros socios han enviado un equipo especializado en fiebre hemorrágica viral, junto con equipos médicos y suministros, para apoyar las labores de contención.

El virus de Marburgo es altamente peligroso y similar al ébola. Se transmite entre humanos por contacto directo con fluidos corporales o superficies contaminadas, y también puede provenir de murciélagos frugívoros.

Síntomas del virus Marburgo

Los primeros síntomas incluyen fiebre muy alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y fatiga. En muchos pacientes, la enfermedad avanza hacia hemorragias graves dentro de la primera semana.

Aunque aún no existe una vacuna ni un tratamiento aprobado para el Marburgo, el acceso temprano a cuidados de apoyo —como rehidratación oral o intravenosa y tratamiento de síntomas específicos— puede aumentar las probabilidades de supervivencia.

Se han registrado brotes previos del virus en varios países africanos, como Angola, la República Democrática del Congo, Ghana, Kenia, Uganda o Tanzania, lo que pone en evidencia su potencial epidémico.

El asesino de Acción de Gracias: el terror se sirve en la mesa

Contenido relacionado