Cada año, millones de familias mexicanas se preparan para conmemorar a sus seres queridos con la tradicional ofrenda de Día de Muertos, una costumbre que trasciende generaciones y simboliza el amor por quienes ya partieron.
Preparar un altar de Día de Muertos ha elevado su costo
De acuerdo con un sondeo reciente, el gasto en altares este 2025 aumentó hasta un 23% respecto a 2024, con desembolsos que van desde 380 pesos hasta cerca de 4 mil pesos, dependiendo del tamaño y los elementos que se incluyan.
El área de educación financiera de RappiCard estimó que una ofrenda sencilla puede costar desde 800 pesos, mientras que una más elaborada puede superar los 3 mil pesos si se agregan adornos, veladoras, fotografías, bebidas y alimentos típicos.
Asimismo, expertos recomienda planificar el presupuesto, elaborar una lista de artículos necesarios como papel picado, flores de cempasúchil, velas, pan de muerto, agua, sal, copal o incienso y reutilizar la decoración de años anteriores para evitar gastos innecesarios. Además, exhorta a comprar con anticipación, comparar precios y aprovechar promociones reales.
¿Cuál es el significado de los elementos que se ponen en el altar?
Los elementos esenciales de la ofrenda tienen significados profundos: el mantel blanco representa pureza; el agua, la bienvenida al alma; la sal, la purificación; las velas, la luz del camino; el copal, la limpieza espiritual; y las flores de cempasúchil, el símbolo del sol que guía a los difuntos.
Más allá del costo, los expertos coinciden en que lo importante es mantener viva la tradición.
Sharenting: padres en Tijuana exponen a sus hijos en redes sociales; ¿por qué es tan peligroso?













