Esto le pasa a tu cuerpo cuando se atrasa el reloj con el horario de invierno 2025

California y Baja California regresan al horario de invierno este domingo; expertos recomiendan aprovechar la luz solar matutina para equilibrar el cuerpo.

Cambio de horario
|Crédito: Pexels/Pexels.com
Compartir nota

Este domingo 2 de noviembre, gran parte de Estados Unidos y Baja California deberán atrasar una hora el reloj con el fin del horario de verano. El cambio ocurrirá a las 2:00 de la madrugada, marcando el regreso al horario estándar, que permanecerá vigente hasta el 8 de marzo de 2026.

Aunque muchos celebran la oportunidad de dormir una hora extra, los especialistas recomiendan salir a tomar el sol por la mañana, ya que la exposición a la luz natural ayuda a que el cuerpo se adapte más rápido al nuevo horario.

Sin embargo, no todos disfrutan este ajuste. Con la llegada del otoño, los días se acortan y la falta de luz vespertina puede afectar el estado de ánimo y limitar las actividades al aire libre. Aun así, expertos en salud del sueño aseguran que el horario estándar es el más saludable para el organismo.

Estudios indican la importancia de mantener un horario estándar sin cambios

Tanto la Asociación Médica Estadounidense como la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño han propuesto mantener el horario estándar de manera permanente, argumentando que los cambios estacionales afectan el sueño, el rendimiento y el bienestar emocional.

Una investigación de la Universidad de Stanford respalda esta postura: el estudio concluye que los ajustes constantes de hora son perjudiciales para la salud, mientras que un horario estándar permanente se sincroniza mejor con el sol y el ritmo biológico humano, conocido como el ritmo circadiano.

Así que este fin de semana, atrasar el reloj una hora no solo traerá más descanso, sino también beneficios comprobados para la salud.

Tradición en declive: familias reducen asistencia a panteones en Tijuana

Contenido relacionado