El Día de Acción de Gracias, conocido como Thanksgiving, es una de las festividades más importantes de Estados Unidos y Canadá, y aunque México no lo reconoce como día oficial, su influencia cruza fronteras, especialmente en Baja California. Pero ¿qué significa realmente y por qué es tan celebrado incluso fuera de su país de origen?
¿Cuál es el origen del Día de Acción de Gracias?
La tradición se remonta a 1621, cuando los colonos ingleses de Plymouth celebraron una fiesta de la cosecha junto a la tribu Wampanoag. Tras un duro invierno, los nativos americanos enseñaron a los peregrinos a cultivar y adaptarse al nuevo territorio. La abundante cosecha dio paso a un banquete de agradecimiento, considerado el origen del Thanksgiving moderno.
Hoy, el Día de Acción de Gracias es un momento para expresar gratitud, reunirse en familia y compartir una cena tradicional, cuyo protagonista indiscutible es el pavo asado. A su alrededor se sirven platillos como salsa de arándanos, puré de papa con gravy, ejotes, batatas y el clásico pay de calabaza.
En Estados Unidos se celebra el cuarto jueves de noviembre, mientras que en Canadá tiene lugar el segundo lunes de octubre.
En esta fecha se celebra el Día de Acción de Gracias 2025
- Jueves 27 de noviembre de 2025.
¿Cómo se celebra el Día de Acción de Gracias en Baja California?
En ciudades como Tijuana, Mexicali y Ensenada, esta festividad ha sido adoptada gracias a la influencia cultural y económica de California. Supermercados locales venden pavos frescos, arándanos y rellenos especiales, mientras que muchas familias binacionales cruzan la frontera para reunirse.
Aunque no es festivo oficial en México, maquiladoras y empresas con operaciones en EE. UU. suelen reducir actividades durante este día. Además, el fin de semana de Thanksgiving marca el arranque del Black Friday, lo que provoca largas filas en garitas y un intenso movimiento comercial en ambos lados de la frontera.
El bache que venció a Mexicali: 3 administraciones y sigue en pie













