TIJUANA, B.C.— La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) ha declarado una fase de alerta por la mala calidad del aire en Tijuana, luego de que los registros mostraran concentraciones de material particulado fino (PM2.5) de 42 µg/m³ en la estación “LABORATORIO”, y un nivel de ozono (O₃) de 0.002 ppm.
¿Qué está sucediendo con la calidad de aire en Tijuana?
- El valor de PM2.5 (42 µg/m³) es significativamente elevado comparado con los criterios para una buena calidad del aire.
- El ozono medido está bajo en este momento (0.002 ppm), lo que sugiere que, en este episodio, el principal contaminante de preocupación es el material particulado.
- El episodio coincide con condiciones meteorológicas poco favorables (como baja dispersión del aire) y fuentes de partículas, como tráfico, industria y re-suspensión de polvo o quemas.

Riesgos para la salud
La presencia de PM2.5 en estos niveles implica riesgos para grupos vulnerables:
- Personas con enfermedades cardiopulmonares, adultos mayores y niños pueden ver agravados sus síntomas.
- La exposición prolongada puede incrementar el riesgo de ataques de asma, bronquitis, enfermedades cardiovasculares y otros efectos tóxicos.
- Aunque el ozono está bajo, no debe descartarse que otras jornadas aumenten sus niveles junto con los de partículas.

Recomendaciones de la autoridad
Para protegerse, la SMADS recomienda:

- Evitar actividades físicas vigorosas al aire libre, especialmente para adultos mayores, niños y personas con enfermedades respiratorias.
- Mantener cerradas puertas y ventanas cuando la contaminación es alta, y usar purificadores o filtros de aire si es posible.
- Reducir el uso del automóvil y favorecer el transporte colectivo o medios no motorizados, evitar quema de residuos, fogatas, pirotecnia y quemas agrícolas/forestales.
- Humedecer patios y superficies descubiertas para limitar la resuspensión de partículas.
¿Volverá a nevar este año en La Rumorosa? Te revelamos la fecha













