La Unidad de Policía Cibernética de la SSC CDMX ha detectado una nueva modalidad de fraude digital: el typosquatting en México. Los delincuentes aprovechan errores tipográficos comunes en URLs para redirigir a usuarios a sitios falsos, diseñados para robar información personal o instalar malware.
Entre enero y mayo de 2025, el 30 % de los casos de fraude digital reportados en la CDMX se vincularon a esta técnica conocida también como URL hijacking. El peligro radica en que muchos no se percatan del engaño hasta que es demasiado tarde.
¿Qué es el typosquatting en México y cómo funciona?
El typosquatting consiste en registrar dominios casi idénticos a páginas legítimas, pero con errores como letras duplicadas, omitidas o sustituidas (“amezon.com”, “amaz0n.com”). Los ciberdelincuentes crean estas URLs mal escritas para engañar a los usuarios y cosechar contraseñas, datos bancarios o inducir a la instalación de malware.
Riesgos del fraude typosquatting México
El 30 % de los fraudes digitales en la CDMX entre enero y mayo de 2025 fueron causados por esta estafa por errores de URL, según la Policía Cibernética. Las consecuencias incluyen robo de identidad, acceso a cuentas bancarias, propagación de virus o ransomware, y pérdidas financieras significativas.
Cómo protegerte del typosquatting en México
- Verifica siempre la URL, cuidando letras duplicadas, omitidas o extensiones extrañas.
- Guarda en favoritos los sitios frecuentes para evitarlos de teclear manualmente.
- Evita clics en enlaces sospechosos recibidos por correo, redes o mensajería.
- Activa antivirus con protección web y verificación en dos pasos (2FA) para reforzar tus cuentas.
- Comparte este riesgo con familiares y reporta cualquier sitio falso a la Policía Cibernética.
Sigue leyendo:
Tijuana en precaución: 7 rincones donde las serpientes están pasando desapercibidas
Calor brutal en Mexicali: 45 °C y celulares podrían sufrir estos daños irreversibles
Alerta en Tijuana por avistamientos de serpientes: ¿cuáles son las más comunes en BC?
Hechos AM Baja California del 1 de julio 2025