La enfermedad de Parkinson continúa siendo en su mayoría de causa desconocida; apenas entre el 10 % y 20 % de los casos se atribuyen a mutaciones genéticas. A pesar de ello, numerosos especialistas coinciden en que los factores ambientales tienen un papel en su aparición. Un estudio reciente de Northwestern Medicine revela un hallazgo destacado: se detectó el pegivirus humano (HPgV) en muestras cerebrales y de líquido cefalorraquídeo de personas con párkinson, empleando la herramienta ViroFind para examinar exhaustivamente el viroma humano.
El estudio analizó tejido post mortem de 10 personas con Parkinson y 14 controles. Sorprendentemente, detectaron HPgV en el 50 % de los cerebros afectados, mientras que el virus no apareció en los cerebros sanos. Asimismo, el virus estaba presente en el líquido cefalorraquídeo de los enfermos, pero ausente en el grupo control.
¿Qué es el Pegivirus humano y cómo se relaciona con el Parkinson?
El pegivirus humano (HPgV) es un virus de ARN de la familia de la hepatitis C, que suele ser asintomático y transmitido por sangre. Hasta ahora no se asociaba con enfermedades cerebrales, pero este estudio demuestra que HPgV infecta el cerebro y el líquido cefalorraquídeo en pacientes con Parkinson, lo que sugiere nuevas vías de investigación.
Evidencia científica del vínculo virus‑Parkinson
En los cerebros con Parkinson se encontró una mayor acumulación de proteína tau y alteraciones neuropatológicas más graves en presencia de HPgV. Además, en más de 1 000 muestras de sangre del registro PPMI (Michael J. Fox Initiative), quienes portaban HPgV mostraron cambios inmunitarios característicos, especialmente en personas con mutación LRRK2.
Avances y futuros pasos en investigación del HPgV y Parkinson
El equipo liderado por el Dr. Igor Koralnik planea ampliar el estudio para saber con qué frecuencia el virus penetra en el cerebro de personas con o sin Parkinson. También desean investigar si HPgV interactúa con genes como LRRK2 o si representa una respuesta general ante infecciones virales. Estos resultados podrían abrir nuevas dianas terapéuticas para frenar o prevenir el Parkinson.
Sigue leyendo:
Calle en Ensenada colapsa por fuga de agua y drenaje
¿Fin de semana abrasador?: Estos serán los días más sofocantes en Baja California este fin de semana
Esto es lo que una amante le ofrece a un hombre para que deje a su pareja
Detienen a tres hombres por extorsión en Central de Abastos de Tijuana