☀️ Se aproxima el Día sin Sombra en México, pero ¿Qué significa?

Muchos son los fenónemos que han pasado en nuestro cielo desde hace meses, pero en esta ocasión se trata del Día sin Sombra; te explicamos de qué se trata.

Un día sin sombra en México
Crédito: Pixabay/Joe
Jahaira Escobedo
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

El cielo nos muestra fenómenos maravillosos, vistas espectaculares y algunas de esas no se ven todos los días, pero pronto viviremos Un Día sin Sombra ¿Qué significa?

Según información por parte del Instituto de Astronomía de la UNAM, se le conoce como un día sin sombra desde el momento en el que el eje de rotación de la Tierra alrededor del sol se inclinó con relación a su órbita, por lo que la luz del astro rey caiga de forma vertical sobre diversas superficies, por lo que la luz que cae sobre los objetos es suficiente como para no dejar lugar a las sombras.

El Día sin Sombra o Sol Cenital

También es llamado Sol Cenital, se trata de un fenómeno natural de la Tierra no de uno religioso como se ha hecho creer, según los expertos.

Sin embargo, en México antiguo, las culturas como la huasteca, se decía que este día era para que los ciudadanos se recargan de energía y hacer algunos rituales.

Si te preguntas cuándo será el Día sin sombra en 2023, pues entre el 24 y 25 de mayo, toma nota porque será dos veces en el año y se puede ver principalmente en las regiones al sur del Trópico de Cáncer y al norte del Trópico de Capricornio, es decir en lugares como Hidalgo y Yucatán.

VIDEO| Recuento de la Balacera en Ensenada el fin de semana

[VIDEO] El pasado fin de semana se llevó a cabo una balacera en Ensenada, mismo que dejó al menos 10 personas muertas y algunas otras lesionadas; ya se investiga.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×