Así encontraron 800 cuerpos de niños en un hogar para madres solteras

El edificio del Bon Secours Mother and Baby Home en Tuam se volvió escenario de una tragedia oculta: cientos de niños sin entierro registrado. Te informamos.

Así encontraron 800 cuerpos de niños en un hogar para madres solteras
|Créditos: unsplash
Compartir nota

¡800 niños! Las autoridades de Office of the Director of Authorised Intervention Tuam (ODAIT) en Irlanda han iniciado una investigación en un antiguo asilo para personas de la tercera edad —ubicado en Tuam, condado de Galway— después de que una mujer denunciara haber encontrado lo que podrían ser restos de un niño en un sistema de drenaje del recinto.

Macabra historia en un hogar para madres solteras

El hallazgo ha generado una revisión a fondo del lugar, que antes funcionó como hogar para madres solteras y posteriormente como residencia para adultos mayores.

El inmueble operó originalmente como uno de los hogares manejados por la congregación de las Bon Secours Sisters entre 1925 y 1961, donde, según informes históricos, murieron cientos de niños bajo condiciones que ahora se investigan. Estudios previos ya sugerían que hasta 800 infantes podrían haber fallecido en ese sitio y que sus cuerpos podrían haber sido enterrados en instalaciones de drenaje abandonadas.

La fase actual incluye excavaciones forenses en varios sectores del terreno del antiguo hogar. Las pesquisas han confirmado el hallazgo de al menos siete conjuntos de restos humanos infantiles en estructuras subterráneas adyacentes, aunque aún no se ha determinado con certeza su correspondiente periodo histórico —ya sea la era del trabajo forzado, la etapa posterior militar o la de madres y bebés. 

Los expertos advierten que la identificación será compleja debido al estado de los restos y a la mezcla entre diferentes capas históricas.

Para garantizar la integridad de la investigación, ODAIT cerró el acceso público al sitio, levantó cercas de 2.4 metros de altura y mantiene vigilancia las 24 horas. Además, se han recogido muestras de ADN de decenas de familiares que se han presentado en busca de posibles coincidencias con los restos.

Este proceso de excavación está previsto que dure aproximadamente dos años, y forma parte de un esfuerzo más amplio por abordar el legado de instituciones de madres solteras que operaron en Irlanda durante el siglo XX.

El caso representa una de las páginas más oscuras del sistema de hogares para madres solteras y sus hijos en Irlanda: las mujeres solteras, muchas veces estigmatizadas, ingresaban a esos centros y sus hijos morían o eran dados en adopción sin registro adecuado.

Las nuevas excavaciones buscan otorgar dignidad a los niños y reconocer la responsabilidad institucional. Los resultados podrían implicar futuros procesos legales o de reparación, aunque los investigadores recuerdan que el valor principal es humanitario: dar paz a familias afectadas y documentar los hechos para que no se repitan.

¿Volverá a nevar este año en La Rumorosa? Te revelamos la fecha

Contenido relacionado