Este martes 27 de mayo de 2025, el Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud 5.9 al sur de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. La actividad sísmica de la región ha generado preocupación al ser relacionada con la falla de San José del Cabo. A continuación, te damos más información al respecto.
SSN registra varios sismos este 27 de mayo de 2025
A partir de las 6 de la mañana de este martes, el SSN registró actividad sísmica de magnitud 4.5 al sur de Cabo San Lucas. La intensidad de los movimientos telúricos han llegado a 5.9. Aquí el orden de los registros sísmicos:
SISMO Magnitud 5.9 Loc. 372 km al SUR de CABO SAN LUCAS, BCS 27/05/25 19:30:37 Lat 19.63 Lon -109.01 Pf 5 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 28, 2025
¿Cuál es la falla de San José del Cabo?
La “falla de San José del Cabo” es una de las fallas más importantes dentro de un sistema de fallas transpeninsulares del Neógeno. Este sistema define el margen oeste de la Provincia Extensional del Golfo y atraviesa el extremo sur de la Península de Baja California, específicamente en la región de La Paz-Los Cabos. Según investigaciones, esta falla ha tenido poca o ninguna actividad desde finales del Pleistoceno.
En relación a la actividad sísmica reciente en la zona de Los Cabos, particularmente el enjambre sísmico al sur de San José del Cabo que comenzó en septiembre de 2024, se ha sugerido que podría estar relacionada con la actividad geotérmica de la región y la posible existencia de nuevas fallas geológicas en estudio, más que directamente con la falla de San José del Cabo.
VIDEO | El Big One podría ocurrir en Baja California