Alerta sanitaria: EU confirma muerte por peste bubónica en 2025; enfermedad para la que no hay vacuna

Las autoridades de Coconino investigan la primera muerte por peste bubónica en EE.UU. 2025, sin vacuna existente y bajo amenaza limitada. Aquí la información.

Alerta sanitaria: EU confirma muerte por peste en 2025; enfermedad para la que no hay vacuna
Créditos: Unsplash, Toon Lambrechts
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Las autoridades sanitarias del condado de Coconino, Arizona, confirmaron la primera muerte por peste bubónica de este año en Estados Unidos. Patrice Horstman, presidenta de la Junta de Supervisores, informó del fallecimiento pero no reveló detalles por respeto a la familia.

Este caso mortal, ocurrido en la región de Flagstaff, es el primero desde 2007 y encendió una investigación sobre el origen del contagio y los posibles riesgos locales.

¿Qué es la primera muerte por peste bubónica en Estados Unidos 2025?

La víctima, residente de Coconino County, ingresó al Flagstaff Medical Center y falleció el mismo día por complicaciones respiratorias provocadas por la peste neumónica, una variante que afecta los pulmones.

Aunque la bacteria Yersinia pestis también causa la forma bubónica, la neumónica es la única que se propaga entre humanos vía gotas respiratorias, aunque dicha transmisión es considerada muy poco probable.

Zonas de riesgo y casos en el suroeste de EE.UU

Por otro lado, el suroeste estadounidense —incluyendo norte de Arizona, Nuevo México, sur de Colorado, California, sur de Oregón y extremo occidental de Nevada— concentra la mayoría de casos anuales de peste en humanos.

Normalmente, la enfermedad se transmite mediante pulgas infectadas que parasitan roedores salvajes como perros de las praderas. En la zona de Norte de Arizona se observó una mortalidad elevada reciente de dichos roedores, aunque no se ha confirmado su conexión con este caso humano.

Prevención, tratamiento y nivel de alerta tras este caso

Aunque la peste neumónica puede ser mortal si no se trata, responde bien a antibióticos si se detecta a tiempo. Las autoridades locales aseguraron que el riesgo de contagio entre personas sigue siendo bajo, y destacan que no existe vacuna contra esta enfermedad.

Los CDC aconsejan evitar el contacto con roedores salvajes y sus pulgas, usar repelente con DEET y aplicar tratamientos veterinarios en mascotas, especialmente gatos, para prevenir transmisión.

Sigue leyendo:

¡Sin corazón! Madre encadena a su hijo y deja que un pitbull lo ataque

4 socavones en acceso de playas Tijuana: riesgo latente

Tremenda pelea en vía pública de Tijuana

Quedaron entre las cenizas: más de 10 familias pierden todo en devastador incendio en Terrazas del Valle

[VIDEO] Un incendio en Terrazas del Valle destruye 15 viviendas en Tijuana; sin heridos graves, pero un bombero sufrió daño auditivo por explosión. ¡Entre cenizas!

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×