Una bacteria come carne ha causado una gran alerta en Japón, las autoridades informaron que miles de personas han sido infectadas por esta bacteria, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciones (NIID) informó la causa de la enfermedad, una variante poco común del estreptococo es la causante, esto es lo que se sabe hasta el momento, sus síntomas y su forma de contagio.
También te interesa: ⚠️🦠 Síntomas de que tienes la bacteria come carne ¿Qué hacer?
Qué es la bacteria come carne que alarma a Japón
Según los expertos de la salud, la bacteria come carne que tiene en alerta a Japón es provocada por el estreptococo del grupo A, esta variante provoca la enfermedad llamada Shock Tóxico Estreptocócico (STSS).
En lo que va de este 2024, Japón registró el doble de casos que en el 2023, es una infección poco común del estreptococo y es una bacteria carnívora porque es una bacteria que consume los tejidos humanos, esta puede llevar a la necrosis de las extremidades inferiores y superiores , provocando la muerte del tejido.
Síntomas de la bacteria come carne de Japón
Esos son los síntomas del Shock Tóxico Estreptocócico (SSTS), enfermedad provocada por la bacteria come carne que se ve en Japón, los síntomas se agravan entre las 24 y 48 horas.
- Fiebre
- Vómitos
- Escalofríos
- Dolores Musculares
- Presión arterial baja
- Insuficiencia orgánica
- Respiración acelerada
- Aumento en el ritmo cardiaco
Así es como se contagia la bacteria come carne de Japón
De acuerdo con expertos en Microbiología, la forma en la que se contagia la bacteria carnívora de Japón es a través de las heridas abiertas o lesiones en la piel y a través de secreciones nasales.
También te interesa: VIDEO: Así se vio desde Tijuana el Cohete lanzado en Estados Unidos🚀
Bacteria carnívora de Japón es más grave en adultos mayores
Según las autoridades sanitarias, el estreptococo del grupo A provoca un tipo de faringitis en los niños y si se trata no suele ser grave, sin embargo, en los adultos mayores de 50 años puede provocar síntomas graves como la necrosis de los tejidos.
En caso de contagio, se hacen uso de múltiples antibióticos para tratar la enfermedad y superar la infección, sin embargo, de no tratarse de inmediato, a las 24 horas puede ser letal y conducir a la muerte en 48 horas.
VIDEO: ¿Quién dejó salir a los perros? hay muchos en la Morita