De acuerdo con el informe del SMN, la tormenta tropical Pilar tomó fuerza durante la madrugada de este lunes 30 de octubre y actualmente se ubica a 400 kilómetros del Río Suchiate, el cual divide a México y Guatemala.
Además, trajo consigo vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y con rachas que llegan hasta los 95 km/h, por lo que en los estados de Chiapas y Oaxaca ya se están viendo los estragos generados por Pilar, con vientos y olas de hasta 5 metros de altura.
Asimismo, se tienen pronosticadas lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Oaxaca.
¿Tormenta tropical Pilar se convertirá en huracán?
El pronóstico del Servicio Meteorológico indica que Pilar se mantendrá como tormenta tropical hasta el sábado 4 de noviembre, sin embargo, esto puede cambiar dependiendo de varios factores, entre ellos la temperatura del agua del océano.
Esto mismo ocurrió con el huracán Otis, así que no se descarta que se convierta en huracán, pues en el caso de Otis, pasó de ser categoría 1 a la 5 en cuestión de horas.
Sin embargo, Pilar se está moviendo hacia otra dirección, por lo que es probable que en el transcurso de estos días se aleje de forma gradual de las costas de México, especialmente de Chiapas y Oaxaca.
De igual forma se recomienda mantenerse pendiente de las páginas oficiales, en caso de que haya algún cambio drástico en la dirección y fuerza de la tormenta tropical Pilar.
Cabe destacar que además de la tormenta tropical, el frente frío 8 entró a México desde el pasado domingo y también está provocando lluvias y un descenso de la temperatura en varios estados país.
⚠️ #AvisoMeteorológico La #TormentaTropical #Pilar se localiza frente a las costas de El Salvador y Honduras.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 30, 2023
Todos los detalles ⬇️https://t.co/qaPJ25qZB4 pic.twitter.com/iflBKzpBuB
Artículos relacionados: Frente Frío 8 llega a México; traerá caída de aguanieve en estos estados🌨️❄️
VIDEO| De todo hay, menos escuelas en el fraccionamiento Valle del Sur