El desastre que nos puso a prueba: así fueron las lluvias en Tijuana de 1993
Las del ‘93 fueron unas de las lluvias más fuertes en la historia de Tijuana, un desastre que provocó muchos cambios en la ciudad, y la forma en que recibimos los fenómenos naturales.
Hace 32 años, Tijuana enfrentó uno de los fenómenos climáticos más impactantes de su historia y que cambiaría para siempre la infraestructura de la ciudad: las lluvias de 1993.
¿Por qué llovió tanto en Tijuana en 1993?
Las lluvias en Tijuana de 1993 fueron producto del fenómeno de ‘El Niño’, un evento climático que se caracteriza por el calentamiento de la superficie del Océano Pacífico, lo que provoca cambios en la temperatura, viento y, sobre todo, precipitaciones.
Fue en la madrugada del 5 de enero de 1993 cuando ‘El Niño’ llegó a Tijuana, generando 300 mm de lluvia en solamente 24 horas. Para dimensionar, de acuerdo al Centro Nacional de Desastres, la tolerancia de la ciudad ante las lluvias es de 38 mm.
¿Qué provocaron las lluvias en Tijuana de 1993?
Este evento trajo consigo intensas lluvias, deslaves y afectaciones que pusieron a prueba la resistencia de Tijuana en varios aspectos. Tantas precipitaciones en tan poco tiempo provocaron inundaciones en un sinfín de colonias, así como el desbordamiento de arroyos y daños en la infraestructura vial.
Fueron registrados más de 40 muertos y más de 8 mil personas tuvieron que ser evacuadas con la infraestructura de la ciudad totalmente rebasada. Las lluvias del 93’ dejaron marcada a la ciudad y a la región en general.
¿Cómo se recuperó Tijuana de las lluvias de 1993?
Tijuana tardó varios meses en recuperarse de los daños provocados por las lluvias, dirigiendo esfuerzos a la reconstrucción de vialidades, drenajes y viviendas.
Como respuesta al desastre, se acordó la construcción de drenajes pluviales para prevenir situaciones similares.
A la vez, este desastre dejó una gran lección: la importancia de la prevención y la preparación ante los fenómenos meteorológicos.
¿Qué hacer ante lluvias intensas en Tijuana?
Es vital recordar la historia y tomar precauciones, como revisar el estado de tu vivienda, evitar cruzar corrientes de agua y mantenerse al tanto de la información emitida por las autoridades en sus canales oficiales.
El clima puede ser impredecible, pero la prevención siempre hace la diferencia.
Vecinos denuncian calles peligrosas durante las lluvias el 13 de marzo 🌧️