En la era digital, mantener nuestra privacidad en línea es más crucial que nunca. Los expertos en ciberseguridad no se cansan de advertir sobre un riesgo común y a menudo ignorado: los contactos antiguos de WhatsApp. Aunque la aplicación ofrece diversas configuraciones de privacidad, como quién puede ver tu foto de perfil o última conexión, existe una vulnerabilidad que va más allá de estos ajustes.
El problema radica en que los números de teléfono son reutilizados constantemente por las compañías. Un número que antes pertenecía a un amigo, familiar o compañero de trabajo, podría ahora ser de un desconocido. Si ese nuevo propietario activa una cuenta de WhatsApp con dicho número, y el dueño anterior no la dio de baja correctamente, la información de tus contactos, e incluso la tuya, podría quedar expuesta.
Empresas alertan sobre los peligros: un desconocido podría no solo acceder a tu información de WhatsApp, sino también utilizar el número para fraudes, como solicitar préstamos o realizar compras a nombre del propietario original. Además, te expones a recibir mensajes de ciberdelincuentes que intentan estafarte o extorsionar.
¿Cómo eliminar estos contactos olvidados?
Para protegerte, es vital hacer una limpieza regular de tu agenda:
- Abre WhatsApp, ve a “Chats” y presiona el botón “Nuevo chat” (el signo + verde).
- Desplázate por tu lista de contactos y busca aquellos con los que ya no te comunicas o que no reconoces.
- Abre el chat del contacto y toca su nombre para ir a la información de su perfil.
- Selecciona “Editar” y luego “Borrar contacto”.
- Para confirmar que el número está en desuso, verifica si te aparece la opción “Invitar a WhatsApp”.
- Asegúrate de que el contacto también haya sido eliminado de la agenda de tu teléfono, no solo de WhatsApp.
Se registran más de 440 personas desaparecidas en lo que va del 2025 en Baja California | VIDEO