La Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, recibió dos crías de cóndor de California, como parte de un programa de conservación coordinado entre México y Estados Unidos. Estas aves nacieron fuera de Estados Unidos, en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec.
Dos nuevos cóndores de California llegan a Baja California como parte de programa binacional de conservación
Los ejemplares corresponden a la duodécima y decimotercera cría del centro. El macho Tuwálo nació el 2 de febrero de 2024 y la hembra Kuily el 8 de marzo de 2024. El 9 de septiembre, autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente de Baja California (SEDEMA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Secretaría de Marina (SEMAR) realizaron su traslado aéreo a la Sierra de San Pedro Mártir, validado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Permanecerán en un recinto de aclimatación antes de su liberación definitiva.
Como parte del esfuerzo binacional para salvar las especies en peligro de extinción, la @SEDEMA_CDMX, @SEMARNAT_mx, @SEMAR_mx y @CONANP_mx trasladaron 2 nuevas crías de cóndor de California a la Sierra de San Pedro Mártir.
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) September 9, 2025
Desde 2017, el Centro de Conservación de la Vida… pic.twitter.com/An9ZB8Nspv
¿Qué son los cóndores de California?
El cóndor de California (Gymnogyps californianus) es un ave carroñera en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, envenenamiento por plomo y caza furtiva, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, IUCN por sus siglas en inglés). Gracias a programas de crianza en cautiverio y reintroducción en su hábitat natural, su población ha podido mantenerse y crecer tanto en Estados Unidos como en México.
México, esperanza para la especie cóndor de California
Biólogos como Juan Vargas, Catalina Porras y Adriana Fernández lideran desde hace más de dos décadas el monitoreo y manejo de la especie en México. La reproducción en Chapultepec y la reintroducción en la Sierra de San Pedro Mártir fortalecen la cooperación internacional y ofrecen una esperanza concreta para la conservación de esta especie.
Así es el Observatorio San Pedro Mártir en Baja California | VIDEO