Alarmante: El maltrato infantil continúa siendo visto como algo normal en México 🔴

De acuerdo con la UNICEF, en México, el maltrato infantil sigue normalizado. Castigos físicos y agresiones psicológicas son prácticas comunes en la crianza.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

De acuerdo con información proporcionada por la UNICEF, en México, las practicas de maltrato infantil como: castigo corporal y agresiones psicológicas son vistas como prácticas normales, tanto como métodos disciplinarios como en la interacción diaria.

¿Cuáles son las estadísticas de maltrato infantil en México?

En relación a este tema, Lilibeth Padilla, especialista en el apoyo a niños en situaciones vulnerables, resaltó la preocupación por las alarmantes estadísticas sobre el maltrato infantil en el país.

“El promedio desde 2016 hasta la fecha es de más de 120 niñas, niños o adolescentes que mueren en el país a causa de este tipo de violencia, que se ejerce directamente sobre ellos y casi siempre dentro de su núcleo familiar,” comentó Lilibeth Padilla.

Las agresiones psicológicas también se presentan de manera significativa, afectando de forma profunda el desarrollo emocional de los menores y perpetuando un ciclo de violencia. Estas agresiones tienen serias repercusiones en la autoestima, las relaciones sociales y el rendimiento escolar de los jóvenes.

¿Qué opinan los padres de familia en Tijuana sobre el maltrato infantil?

En este contexto, varios ciudadanos destacaron la importancia de una crianza basada en la empatía, sugiriendo que la comunicación entre padres e hijos debe prevalecer por encima de las agresiones.

Es importante educarlos con amor y respeto, y sobre la marcha ir mejorando. No nos enseñan cómo ser padres, pero hay muchos cursos y mucha información valiosa al alcance de todos. Creo que es importante educarnos para poder criar lo mejor posible y siempre ir mejorando en el proceso,” expresó Lucía, madre de familia.

“El camino es enseñarles a hacer empatía, de valores, de no tener miedo como padres, de que los padres también somos parte importante de la crianza de los hijos. Creo que es algo que vale la pena explorar y seguir,” agregó Miguel, padre de familia.

Por esta razón, las organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos infantiles se centran en diseñar proyectos e iniciativas de políticas públicas que protejan a este grupo de la población y prevengan que sean víctimas de cualquier forma de violencia.

Jennifer Fernanda regresó a casa tras desaparecer el 29 de enero en Tijuana: ¿Qué pasó con su presunto captor?

[VIDEO] Jennifer Fernanda Camacho Osobampo, desaparecida desde enero, regresó a Tijuana el 14 de febrero. Su presunto captor fue detenido y enfrenta cargos graves.

Contenido relacionado
×
×