Posible ciclón tropical ‘Mario’ se acerca a costas mexicanas ¿Cuándo podría formarse y qué estados serían los afectados?

De acuerdo con la Conagua, este sistema de baja presión tiene el 50% de probabilidades de convertirse en ciclón tropical y llevaría el nombre de Mario.

Posible ciclón Mario
Crédito: Freepik/Freepik.com
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre la localización de una zona de baja presión con potencial a evolucionar a ciclón tropical, en este caso, llevaría el nombre de Mario. El organismo encargado de monitorear estos fenómenos indicó que este fenómeno se encuentra en el océano Pacífico y tiene 50% de probabilidades para ser un ciclón tropical en un lapso de 48 horas.

Conagua detalla las probabilidades de que Mario sea un ciclón tropical

Asimismo, se informó que hay un 90% de probabilidades de desarrollo ciclónico en un plazo de siete días. La zona de baja presión se encuentra a 230 kilómetros al sur de Puerto Ángel, en las costas de Oaxaca. Se desplaza hacia el oeste- noroeste.

Estos son los estados afectados por el ciclón tropical ‘Mario’

Una zona de baja presión trae lluvias aunque aún no toca tierra, está provocando precipitaciones de diferentes intensidades en gran parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé lluvias muy fuertes e intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Chiapas y Tabasco.

Se esperan lluvias fuertes a muy fuertes en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Campeche y Yucatán. Mientras tanto, podría haber chubascos y lluvias puntuales fuertes en Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Ciudad de México, Tlaxcala y Quintana Roo.

Además, se pronostican intervalos de chubascos en Chihuahua y Coahuila, y lluvias aisladas en Baja California.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha advertido que este sistema podría intensificar las lluvias en las próximas horas, lo que podría causar inundaciones, deslaves y el aumento del nivel de ríos y arroyos. Se recomienda a la población seguir de cerca los comunicados de las autoridades.

¿Cuándo volverá el agua en Tijuana y Playas de Rosarito? Así va la reparación de la mega fuga

Créditos: cortesía
[VIDEO] A más de 24 h de la mega fuga en el bulevar Díaz Ordaz, más de 600 colonias en Tijuana y Rosarito siguen sin agua; Aquí la actualización de la CESPT.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×