Este jueves 25 de septiembre, el huracán Narda se debilitó a categoría 1, por lo que se esperan desprendimientos nubosos, lluvias y oleaje elevado en algunos estados del país. Aquí te decimos su trayectoria y cómo afectará a la península de Baja California, de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
¿Qué tan lejos está Narda de Baja California Sur?
El SMN destacó que el ciclón Narda mantiene vigilancia especial sobre la península. A las 03:00 de la mañana, el sistema se localizó a 960 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 1,120 km al sur de Playa Pérula, Jalisco.
De acuerdo con el reporte, el meteoro presenta vientos sostenidos de hasta 150 km/h y rachas que alcanzan los 185 km/h, desplazándose con dirección oeste a una velocidad de 24 km/h. Estas condiciones mantienen a las autoridades de Baja California Sur en alerta preventiva, principalmente por el posible incremento del oleaje y la presencia de vientos fuertes en la zona costera.
Aunque los efectos más intensos de Narda se concentran en el occidente del país, con lluvias puntuales de hasta 150 milímetros en Jalisco y precipitaciones fuertes en Colima y Michoacán, se prevé que el fenómeno también influya en el noroeste mexicano. El SMN advirtió que en Baja California Sur podrían registrarse ráfagas de viento, oleaje elevado y aumento en la nubosidad, por lo que se recomienda precaución a la navegación marítima y a la población en áreas cercanas al litoral.
En paralelo, se pronostican olas de entre 2.5 y 3.5 metros en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, con un patrón que podría extenderse hacia el Pacífico central.
Las autoridades de protección civil pidieron a los habitantes de Baja California y Baja California Sur mantenerse atentos a los próximos reportes meteorológicos y seguir las recomendaciones oficiales.
Robo en casa del secretario de Hacienda de Baja California: 5 mil dólares y relojes sustraídos