Desesperación letal: niño de 12 años pone cloro en su termo ante acoso escolar

Un niño acosado llevó cloro en su termo para proteger su agua; un compañero lo bebió, fue hospitalizado y el caso reactivó el debate sobre el bullying escolar.

Desesperación letal: niño de 12 años pone cloro en su termo ante acoso escolar
Créditos: unsplash, Eugene Chystiakov
Compartir
  •   Copiar enlace

El bullying escolar en Colombia se ha convertido en una crisis silenciosa que demanda atención urgente. Un niño de 12 años, cansado de que le robaran su agua y humillaran a diario, tomó una decisión desesperada: llenó uno de sus termos con cloro. Su intención no era lastimar, sino que nadie volviera a tomarle el agua.

Lo que parecía un acto simbólico de protección derivó en tragedia. Un compañero, que no estaba involucrado en la situación de acoso, bebió del termo y sufrió una grave intoxicación.

El menor intoxicado fue llevado de urgencia al hospital, y aunque ya se recupera en casa, el incidente reabrió el debate sobre la prevención del bullying en las escuelas y la gestión efectiva del conflicto estudiantil.

¿Qué motivó al niño a usar cloro en su termo por bullying escolar en Colombia?

Un acto extremo tiene raíces profundas: el estudiante había sido víctima constante de burlas, robos de pertenencias y, especialmente, del saqueo de su botella de agua. La desesperación lo llevó a idear una solución insólita. Según familiares, incluso contempló usar veneno para ratas, pero al no conseguirlo, optó por el cloro, un producto más accesible.

Su objetivo era claro: evitar que volvieran a beber de su termo, una forma perturbadora pero ilustrativa del abandono institucional frente al acoso.

Consecuencias de ingerir cloro en una situación de bullying escolar

El estudiante que bebió el líquido, ajeno al conflicto, empezó a vomitar de inmediato y fue trasladado en ambulancia al hospital, donde recibió atención médica eficaz y ahora se recupera en su hogar.

La ingestión de cloro, aunque pudiera parecer un disfraz de defensa, es altamente peligrosa; puede causar irritación severa en garganta, esófago, y complicaciones gastrointestinales o daños sistémicos en casos graves.

Cómo responde la escuela y el sistema educativo ante casos de acoso escolar

La Institución Educativa Noroccidental de Soledad convocó una reunión con los padres del menor implicado para el martes 26 de agosto, buscando esclarecer los hechos y entender las motivaciones del niño. La coordinadora afirmó que no había denuncias previas oficiales, un contraste con los testimonios familiares, lo que evidencia fallas en los canales de denuncia.

Además, la comunidad educativa ha señalado que en 2024 se registraron más de 300 casos de acoso en Soledad, Malambo y Barranquilla, y que factores como el hacinamiento en aulas (hasta 40 alumnos) y la falta de orientadores escolares afectan la prevención.

Bajacalifornianos viven con miedo: más de 900 muertes violentas en 2025

[VIDEO] En Baja California suman más de 900 muertes violentas en 2025; con cuatro al día, el miedo se generaliza entre la población que se siente vulnerable.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×