Telescopio captura impresionante “mariposa cósmica”, la imagen sorprendió

Una impactante imagen de la Nebulosa de la Mariposa fue captada en Chile, revelando sus brillantes alas cósmicas en Escorpio.

mariposa cósmica
|Crédito: AP/NSF Noirlab
Compartir nota

Un hallazgo astronómico ha cautivado a científicos y aficionados del espacio: una nueva imagen de la imponente Nebulosa de la Mariposa, captada desde Chile. El NoirLab de la Fundación Nacional de Ciencias presentó este impresionante registro, obtenido en octubre por el telescopio Gemini Sur, uno de los más avanzados del hemisferio sur.

La imagen muestra una figura que se asemeja a una mariposa cósmica de gigantescas proporciones, con alas luminosas extendiéndose en el espacio profundo. La nebulosa, ubicada a entre 2,500 y 3,800 años luz de la Tierra, se encuentra en la constelación de Escorpio, una de las regiones más ricas en fenómenos estelares. Para dimensionar la distancia, basta recordar que un año luz equivale a 9.6 billones de kilómetros.

Una mariposa formada por una estrella moribunda

En el centro de esta nebulosa bipolar reposa una estrella enana blanca, remanente de una estrella que, hace miles de años, desprendió sus capas externas de gas. Ese material expulsado se extendió hacia el espacio, formando las espectaculares “alas” que hoy brillan gracias al calor emitido por la estrella envejecida.

El fenómeno produce un efecto visual único: dos lóbulos de gas caliente que parecen ondular, creando la forma de una mariposa gigantesca suspendida en el cosmos.

Un homenaje estudiantil convertido en ciencia

Este objetivo astronómico no fue elegido al azar. Estudiantes chilenos seleccionaron la Nebulosa de la Mariposa como parte de las celebraciones por los 25 años del Observatorio Internacional Gemini, una institución clave para la investigación astronómica global.

Gracias a esta elección, el público pudo apreciar una de las imágenes más detalladas y estéticamente impactantes captadas recientemente, que no solo destaca la belleza del universo, sino también el valor de la investigación científica y la colaboración internacional.

La imagen continúa circulando en redes y medios especializados como un recordatorio de la majestuosidad del cosmos y del papel crucial de Chile como ventana al universo.

Mexicali se alista para el descenso de temperaturas en enero

Contenido relacionado