Los últimos reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) confirman una intensa actividad sísmica en Baja California y California. Algunos sismos ocurrieron cerca o sobre la Falla de San Andrés, una de las más activas del continente.
Últimos sismos en Baja California (del 1 al 2 de septiembre de 2025)
Entre el 1 y 2 de septiembre de 2025, Baja California registró nueve sismos, tanto en tierra como en el mar, con magnitudes entre 3.2 y 4.3. El más fuerte, de magnitud 4.3, ocurrió la madrugada del 2 de septiembre a las 00:41 horas (hora centro) y tuvo como epicentro una zona ubicada 81 kilómetros al noreste de Vicente Guerrero, Baja California, con una profundidad de 8.9 kilómetros.
En tierra:
- M 3.8 – 01/09/25, 02:30 – 22 km NE de Gpe. Victoria, BC – Prof: 13.7 km
- M 3.3 – 01/09/25, 07:09 – 19 km NO de Gpe. Victoria, BC – Prof: 5.6 km
- M 3.2 – 01/09/25, 10:34 – 57 km NE de Vicente Guerrero, BC – Prof: 12.3 km
- M 3.4 – 01/09/25, 16:13 – 27 km SE de Gpe. Victoria, BC – Prof: 19.6 km
- M 4.3 – 02/09/25, 00:41 – 81 km NE de Vicente Guerrero, BC – Prof: 8.9 km
En el mar (Mar de Cortés):
- M 3.4 – 01/09/25, 10:44 – 57 km NE de San Felipe, BC – Prof: 11.2 km
- M 3.9 – 01/09/25, 11:04 – 60 km NE de San Felipe, BC – Prof: 14.8 km
- M 3.3 – 01/09/25, 11:06 – 55 km NE de San Felipe, BC – Prof: 10 km
- M 3.8 – 01/09/25, 16:15 – 128 km SE de San Felipe, BC – Prof: 10 km
Últimos sismos en California (del 1 al 2 de septiembre de 2025)
California también experimentó movimientos telúricos el 1 y 2 de septiembre de 2025, con magnitudes entre 2.5 y 3.7.
- M 2.5 – 01/09/25, 08:59 – 16 km NE de Thousand Palms, CA – Prof: 6.5 km
- M 2.6 – 01/09/25, 12:57 – 1 km S de Mentone, CA – Prof: 11.1 km
- M 3.7 – 01/09/25, 13:26 – 11 km S de Tres Pinos, CA – Prof: 4.7 km
- M 2.9 – 02/09/25, 00:53 – 27 km W de Petrolia, CA – Prof: 8.9 km
- M 2.5 – 02/09/25, 04:43 – 7 km WNW de Cobb, CA – Prof: 2.2 km
- M 3.4 – 02/09/25, 06:34 – 73 km WNW de Petrolia, CA – Prof: 1.5 km
¿Por qué preocupa la actividad en la Falla de San Andrés?
La Falla de San Andrés es una de las principales zonas de contacto entre placas tectónicas en Norteamérica. El USGS advierte que sismos en esta región pueden generar rupturas significativas y daños a gran escala debido a su extensión de más de 1,200 kilómetros, que atraviesa áreas densamente pobladas en México y Estados Unidos.
¿Por qué tiembla la Tierra? Descubre cómo se forma un sismo