El Blvd. 2000 de Tijuana es conocido popularmente como el “Bulevar de la Muerte” debido a una combinación de factores que lo convierten en una de las vías más peligrosas para los conductores en la ciudad, además de contar con alto índice de accidentes automovilísticos.
El corredor Tijuana-Rosarito 2000, mejor conocido como el proyecto Blvd. 2000, se inauguró en octubre de 2006 en Tijuana, siendo en su momento, la construcción más importante del estado.
El Blvd. 2000 cuenta con 42 kilómetros de distancia con un flujo vehicular de más de 40 mil unidades diariamente. Al tratarse de un libramiento de alta velocidad, donde transitan camiones y autos con velocidades de 90 a 105 km/hora, se ha convertido en un punto común donde han ocurrido varias tragedias.
Por estos factores, el Blvd. 2000 es conocido como el “Bulevar de la Muerte”
Diseño de la vialidadEl bulevar, una de las principales arterias de Tijuana, presenta un diseño que, en algunos tramos, no se adapta adecuadamente al alto volumen y velocidad del tráfico. Cuenta con curvas pronunciadas, pendientes y retornos que pueden ser confusos y peligrosos, especialmente para quienes no conocen la zona. La falta de infraestructura adecuada como puentes peatonales, cruces seguros y muros de contención en áreas de alto riesgo aumenta el peligro para conductores y peatones.
Falta de iluminaciónUna gran parte de la vialidad carece de alumbrado público, lo que la hace extremadamente peligrosa durante la noche. Las áreas en penumbra reducen la visibilidad y aumentan el riesgo de accidentes. Además, la falta de mantenimiento constante se traduce en una gran cantidad de baches y un desgaste importante del asfalto, lo que puede provocar daños en los vehículos y la pérdida de control, especialmente a altas velocidades.
Imprudencia de los conductores en el Blvd. 2000A pesar de los problemas de infraestructura, el principal factor de riesgo es la imprudencia de los conductores. Muchos automovilistas aprovechan la amplitud de la vía para exceder los límites de velocidad. A esto se suma la falta de cultura vial, donde no se respeta la señalización y los conductores realizan maniobras peligrosas. La mezcla de tráfico de vehículos ligeros con unidades de transporte de carga pesada, camiones y trailers, también incrementa la posibilidad de accidentes graves.
El pueblo fantasma de Baja California: Conoce Calmallí | VIDEO