“El Arca de Noé" de Rusia regresa a la Tierra con ratones, moscas y más de 30 experimentos a bordo

Una misión espacial identificada por medios como “El Arca de Noé" que contiene varias especies está de regreso en la Tierra, aquí te decimos lo que ocurrió con estos experimentos.

Misión espacial Arca de Noé
|Crédito: Freepik/IA
Compartir nota

La corporación aeroespacial rusa Roscosmos concluyó de manera exitosa la misión espacial Bion-M 2, un misión conocida como “El Arca de Noé”, una cápsula de investigación biológica que permaneció en órbita durante un mes con el objetivo de analizar cómo diferentes formas de vida resisten la radiación cósmica.

Cronograma de la misión espacial de Roscosmos

El lanzamiento se realizó el pasado 20 de agosto desde el cosmódromo de Baikonur. Durante treinta días, el satélite de 6.4 toneladas se mantuvo en una órbita polar, transportando una variada colección de organismos vivos. Entre ellos se encontraban 75 roedores, distribuidos en 25 compartimentos, y alrededor de 1,500 moscas.

Además, viajaron muestras de células, plantas, granos, leguminosas, hongos, líquenes y material genético de semillas previamente expuestas al espacio en misiones anteriores.

Los ratones estuvieron bajo un monitoreo constante gracias a sensores implantados que registraron ritmo cardíaco y temperatura. Como parte del protocolo de control, dos grupos idénticos permanecieron en la Tierra: unos en laboratorio y otros en una instalación que replicaba las condiciones del satélite.

En órbita, quince animales recibieron dieta seca para evaluar el metabolismo de agua y sal, mientras que los sesenta restantes consumieron dieta en pasta, divididos en subgrupos según su tolerancia a la radiación.

Un aspecto innovador de la misión fue la colocación externa de un dispositivo que simulaba un meteorito, con células orgánicas vivas, para estudiar la supervivencia de la materia biológica durante la reentrada atmosférica.

El Instituto de Problemas Biomédicos (IBP) informó que el análisis de la información será prolongado: los datos iniciales se procesarán en el transcurso de un año, mientras que la revisión de los 12 terabytes de video podría extenderse por más de dos, aunque se apoyará en inteligencia artificial.

La misión Bion-M 2 reafirma la tradición rusa en investigaciones biológicas espaciales, que comenzó en 1973 con el Cosmos-605.

Arranca rehabilitación del Centro de Control Animal Municipal

Contenido relacionado