Esto le pasa a tu cuerpo cuando te expones demasiado al calor

Ante la llegada de días cada vez más calurosos es vital prestar atención a las señales de nuestro cuerpo, para evitar cualquier tipo de riesgo que nos pueda poner en peligro

Esto le pasa a tu cuerpo.jpg
Crédito: Freepik / Freepik.com
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Cuando la temperatura ambiental aumenta, el cuerpo debe activar mecanismos para mantenerse fresco, principalmente a través del sudor. Sin embargo, en casos donde el calor es excesivo y no estás bien hidratado, comienzan a aparecer efectos negativos, que podrían poner en riesgo tu salud.

¿Qué le pasa al cuerpo cuando te expones demasiado al calor?

Deshidratación: El sudor provoca una pérdida constante de agua y sales minerales. Si no se reponen, el volumen sanguíneo disminuye, afectando la circulación y otros procesos vitales.

Agotamiento por calor: Aparece una sensación de debilidad extrema, mareos, náuseas, dolor de cabeza y sudoración excesiva. Si no se atiende, puede progresar a un golpe de calor.

Golpe de calor: Es una emergencia médica. La temperatura corporal puede superar los 40 °C, lo que afecta al cerebro y otros órganos. Se presentan confusión, pérdida de conciencia y, en casos graves, puede causar la muerte.

Calambres por calor: Son contracciones musculares dolorosas causadas por la pérdida de electrolitos a través del sudor.

Erupciones por calor: También llamadas sarpullidos, ocurren cuando el sudor queda atrapado en los poros de la piel, causando irritación.

Aceleración del ritmo cardíaco: Para mantener la temperatura adecuada, el corazón trabaja más, lo que representa un riesgo para personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias.

¿Cómo protegerte de estos peligros?

Expertos señalan que los cuidados son pocos pero vitales, como:

Hidratarse constantemente, aunque no se tenga sed, principalmente para evitar casos severos de deshidratación.

Usar ropa ligera, de colores claros y transpirable.

Evitar exponerte al sol o realizar actividades físicas desgastantes entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, que es donde el sol está en su punto máximo de calor.

Buscar lugares frescos o con sombra, y evitar esfuerzos físicos durante las horas más calurosas.

Sin embargo, en caso de cualquier síntoma que persista o se sienta anormal, lo mejor siempre es acudir con algún especialista.

Se diagnostican cerca de 10 mil casos por año de cáncer cérvico-uterino: Así podrás detectar esta enfermedad | VIDEO

[VIDEO] Conoce que es el cáncer cérvico-uterino, cómo se puede prevenir, detectar a tiempo, y que por qué es tan importante hacer exámenes.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×