Fenómeno sin precedentes: Registran ola de 35 metros que cruza el Pacífico le llaman “mensajero de tormentas”

Una ola de 35 metros captada por satélites europeos viajó miles de kilómetros desde el Pacífico hasta las costas de California.

Ola de 35 metros
|Crédito: Freepik/Freepik.es
Compartir nota

La Agencia Espacial Europea (ESA) sorprendió al mundo científico tras informar que sus satélites registraron una ola de 35 metros, un fenómeno sin precedentes en sus archivos. El evento fue detectado el 21 de diciembre de 2024, en pleno Océano Pacífico, y fue catalogado como un “mensajero de tormentas”, debido a su capacidad de transportar energía marina a grandes distancias.

¿Qué son las olas identificadas “mensajero de tormentas”?

Según explicó la ESA, estas olas no necesitan tocar tierra para generar impacto, ya que pueden recorrer miles de kilómetros y transferir energía destructiva a costas lejanas. “La mayor amenaza para las costas no siempre es la tormenta en sí, sino las olas que viajan más allá de su origen”, señalaron los expertos de la agencia.

El recorrido de esta mega ola fue extraordinario: tras formarse en el litoral del Pacífico, llegó a Hawái al día siguiente, generando una marejada inusual. Luego, el 23 de diciembre, el fenómeno alcanzó California, donde el surfista Alo Slebir logró montar una ola de 23 metros, considerada un remanente del fenómeno original.

Aunque la ESA no difundió el video del registro, sí presentó un mapa detallado del trayecto del llamado mensajero de tormentas, comparando su altura con el Arco del Triunfo de París para dimensionar su magnitud.

Este evento ofrece valiosa información sobre la dinámica oceánica y el impacto de las tormentas marinas globales, abriendo una nueva ventana para comprender la fuerza y alcance del océano en tiempos de cambio climático.

Tres ladrones asaltan y golpean a dos hombres frente a una casa en El Porvenir

Contenido relacionado