La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó un nuevo récord por el relámpago más extenso del que se tiene registro, captado durante una tormenta en octubre de 2017 en Estados Unidos.
Cruza Texas y llega a Kansas City: confirman rayo más largo registrado en la historia
El fenómeno ocurrió el 22 de octubre de 2017 y alcanzó una distancia de 829 kilómetros, desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City. Fue registrado durante una tormenta asociada a un Sistema Convectivo de Mesoescala, condiciones atmosféricas que permiten la aparición de este tipo de megadestellos. La duración del rayo fue de 7.8 segundos.
El evento fue identificado recientemente durante una revisión técnica del fenómeno climático. Un comité de 11 expertos de seis países validó los datos, utilizando tecnología satelital capaz de captar con precisión eventos que antes no eran visibles. La medición tiene un margen de error de ±8 kilómetros. La OMM comparó el trayecto del rayo con la distancia entre París y Venecia.
Otros registros extremos monitoreados por la OMM
La OMM también registra eventos como olas de calor, huracanes y granizadas. Otros récords relacionados con rayos incluyen el de mayor duración (17,1 segundos entre Uruguay y Argentina en 2020) y el más mortal (Zimbabue, 1975, con 21 fallecidos). También se documentó un incidente en Egipto en 1994, donde un rayo causó un incendio que provocó la muerte de 469 personas.
VIDEO | Científicos descubren rayo azul: ¿Cómo es que se crea?