📅 SEP anuncia 7 DÍAS SIN CLASES en noviembre: Fechas y el motivo en Baja California

La SEP confirmó dos megapuentes en noviembre de 2025; los alumnos de educación básica tendrán hasta siete días sin clases.

megapuentes
|Crédito: Freepik/Freepik.es
Compartir nota

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que durante noviembre de 2025 habrá dos megapuentes escolares, lo que permitirá a millones de estudiantes de educación básica disfrutar de hasta siete días sin clases en todo el país. Aquí te decimos las fechas exactas y el motivo.

Dos megapuentes que darán siete días de descanso en noviembre 2025

De acuerdo con el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026, el primer megapuente iniciará el viernes 14 de noviembre, fecha destinada al registro de calificaciones por parte de los docentes. El descanso se extenderá hasta el lunes 17 de noviembre, debido a la conmemoración del Día de la Revolución Mexicana, que se recorre al tercer lunes del mes para fomentar el turismo interno.

El segundo megapuente ocurrirá a finales del mes, ya que el viernes 28 de noviembre se llevará a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE). Este encuentro, que reúne a docentes y directivos para planear estrategias educativas, suspende actividades académicas en todos los niveles de educación básica, sumando otro fin de semana largo para los estudiantes.

En total, los alumnos tendrán siete días sin clases durante noviembre, lo que representa una oportunidad para descansar, viajar o reforzar materias desde casa.

¿Cuáles son los próximos días de descanso antes de terminar el año?

El calendario de la SEP indica que los siguientes días de descanso para los estudiantes serán en diciembre, específicamente el período vacacional de invierno para que los alumnos puedan celebrar las festividades de fin de año como navidad y año nuevo.

El período vacacional comenzará el lunes 22 de diciembre de 2025 hasta el 9 de enero de 2026.

La SEP recordó que los días de suspensión están contemplados oficialmente en el Diario Oficial de la Federación, por lo que no habrá modificaciones adicionales a menos que existan causas extraordinarias.

Con estos dos descansos, noviembre se perfila como uno de los meses más esperados por las familias mexicanas antes del cierre del año escolar y las vacaciones decembrinas.

Registran 8 mil casos de cáncer de próstata en México, una cifra alarmante

Contenido relacionado