La alerta de tsunami sonora despertó el temor tras el reciente terremoto en Rusia, cuando un temblor de magnitud 8.8 sacudió el océano frente a la península de Kamchatka. Alarmas, sirenas y protocolos activados en segundos marcaron el inicio de una evacuación rápida y coordinada.
La combinación de un sismo bajo, de pocos kilómetros de profundidad, con una réplica de magnitud 6.9 y el subsecuente aviso de tsunami generaron oleadas de hasta cinco metros en las islas Kuriles. El sonido de la alarma de tsunami en Rusia no fue una simulación, sino una señal vital de evacuación.
¿Cómo suena una alerta real de tsunami y qué transmite?
Cuando suena la alerta de tsunami sonora real, se percibe una sucesión de sirenas agudas, intercaladas con mensajes de voz que ordenan evacuar inmediatamente hacia zonas elevadas.
En zonas costeras de Kamchatka y Severo‑Kurilsk, estas sirenas funcionaron junto al sistema federal ruso OKSION para advertir a la población. El sonido es inconfundible: persistente, urgente y diseñado para cortar actividades y generar reacción rápida.
Fuerza del terremoto en Rusia y el impacto del tsunami
El reciente terremoto en Rusia de magnitud 8.8 fue el más potente registrado en la región desde 1952. Con epicentro entre 119 y 125 km al este‑sureste de Petropavlovsk‑Kamchatsky y a una profundidad de apenas 19,3 km, generó ondas sísmicas intensas y desplazamientos marinos devastadores.
Las masas de agua alcanzaron olas entre 3 y 5 metros en las islas Kuriles; en Japón, se registraron en Hokkaido olas de hasta 1,3 m, y en Hawái se activaron alertas para olas entre 1 y 1.7 m.
¿Hay sonido de alerta de tsunami en Baja California?
En Baja California existen sistemas de alerta para tsunamis, aunque no se utilizan sirenas específicas como en otras regiones. El Centro de Alerta de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina monitorea constantemente la actividad sísmica y el nivel del mar para emitir boletines informativos y alertas en caso de riesgo.
Estas alertas se difunden a través de diversos canales oficiales, incluyendo medios de comunicación, redes sociales y aplicaciones.
En Tijuana, por ejemplo, la Dirección de Protección Civil ha aclarado en varias ocasiones que no existe alerta de tsunami para la ciudad, desmintiendo rumores que habían circulado previamente . En situaciones de emergencia, es fundamental consultar fuentes confiables y oficiales para obtener información actualizada y precisa.
Prevención y cómo actuar ante la alerta de tsunami
Para actuar ante una alerta de tsunami sonora real como esta:
- Moverse de inmediato a zonas elevadas o terrenos lejanos de la costa; no quedarse para grabar videos.
- Seguir las instrucciones oficiales emitidas por sirenas, señales visuales o mensajes de voz u otras autoridades.
- Mantenerse atento a actualizaciones posteriores, ya que pueden llegar múltiples olas con distintos intervalos y continuar réplicas del terremoto.
Tener un plan familiar de evacuación y una mochila con lo esencial (agua, linterna, documentos) puede ser vital en estas situaciones.
Tijuana en crisis: inseguridad afecta negocios y extorsiones crecen