El flujo vehicular en Tijuana sigue presentando carga en horas pico, sobre todo en la mañana y al final del día. Si tienes planes para arrancar el fin de semana sin estrés, revisa antes el tráfico y organiza tus rutas. De acuerdo con Waze, estas son las vialidades con más tráfico en Tijuana hoy:
¿Cuáles son las calles más transitadas este viernes 5 de septiembre de 2025?
A continuación, te presentamos las avenidas y puntos con mayor carga vehicular en la ciudad:
Blvd. Héctor Terán Terán: Tráfico muy intenso
Velocidad media: 6.2 km/h
Duración del viaje: 9 minutos
Blvd. Lázaro Cárdenas: Tráfico denso
Velocidad media: 7.5 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
Blvd. Rosas Magallón: Tráfico muy intenso
Velocidad media: 8.1 km/h
Duración del viaje: 8 minutos
Vía Lenta Alamar Sur: Tráfico denso
Velocidad media: 9.3 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
Blvd. Cucapah: Tráfico denso
Velocidad media: 6.2 km/h
Duración del viaje: 5 minutos
Ruta Independencia: Tráfico denso
Velocidad media: 6.2 km/h
Duración del viaje: 9 minutos
Blvd. de las Bellas Artes: Tráfico denso
Velocidad media: 8.7 km/h
Duración del viaje: 2 minutos
Blvd. Alberto Limón Padilla: Tráfico denso
Velocidad media: 9.9 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
MEX-1 (Tijuana - Rosarito, Libre): Tráfico denso
Velocidad media: 9.9 km/h
Duración del viaje: 11 minutos
Blvd. El Rosario: Tráfico muy intenso
Velocidad media: 4.3 km/h
Duración del viaje: 15 minutos
Blvd. Gustavo Díaz Ordaz: Tráfico muy intenso
Velocidad media: 3.1 km/h
Duración del viaje: 7 minutos
Blvd. Josefa Ortiz de Domínguez: Tráfico denso
Velocidad media: 8.7 km/h
Duración del viaje: 7 minutos
MEX-2: Tráfico denso
Velocidad media: 12.4 km/h
Duración del viaje: 13 minutos
Garitas:
SENTRI Lane (San Ysidro): Tráfico denso
Velocidad media: 6.2 km/h
Duración del viaje: 7 minutos
SENTRI (Otay Mesa): Tráfico muy intenso
Velocidad media: 1.2 km/h
Duración del viaje: 19 minutos
¿Cada cuánto tiempo se debe revisar y cambiar el aceite de un automóvil para garantizar un buen funcionamiento del motor?
La recomendación general para revisar o cambiar el aceite de un automóvil depende del tipo de motor, condiciones de manejo y el aceite utilizado. De acuerdo con la American Automobile Association (AAA) y fabricantes automotrices, se sugiere cambiar el aceite cada 5,000 a 10,000 kilómetros o cada seis meses, lo que ocurra primero. En vehículos con aceites sintéticos, este intervalo puede extenderse hasta los 15,000 kilómetros. Revisar el nivel de aceite al menos una vez al mes permite detectar fugas o consumo anormal. Seguir el manual del fabricante es la mejor guía para un mantenimiento adecuado.
Guillermo Castillo Lemus está desaparecido desde el 1 de septiembre