Durante las primeras horas de la mañana, Tijuana registra alta carga vehicular en sus principales vialidades. Este miércoles, 2 de julio, el regreso a las actividades cotidianas ha incrementado el flujo de autos. Si te diriges al trabajo o tienes algún compromiso, te sugerimos revisar el tráfico de hoy para anticiparte a posibles demoras.
Aquí te compartimos el estado del tráfico hoy, miércoles 2 de julio de 2025, en Tijuana:
¿Cuáles son las vialidades con mayor tráfico en Tijuana hoy, miércoles 2 de julio de 2025?
A continuación te presentamos las calles y avenidas con mayor tráfico en la ciudad de Tijuana hoy, miércoles 2 de julio de 2025.
En Vía Rápida Ote.: Tráfico denso
Velocidad media: 12.4 km/h
Duración del viaje: 15 minutos
En Vía Lenta Ote.: Tráfico denso
Velocidad media: 12.4 km/h
Duración del viaje: 5 minutos
En Blvd. Gustavo Díaz Ordaz: Tráfico muy intenso
Debido a: problema de semáforo
Velocidad media: 2.5 km/h
Duración del viaje: 14 minutos
En Blvd. Rosas Magallón: Tráfico denso
Velocidad media: 11.8 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
En Av. Baja California Nte.: Tráfico denso
Velocidad media: 5.6 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
En Av. del Iztazihuatl: Tráfico denso
Velocidad media: 1.9 km/h
Duración del viaje: 4 minutos
En Blvd. Simón Bolívar: Tráfico denso
Velocidad media: 5 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
En Blvd. de los Insurgentes: Tráfico denso
Velocidad media: 9.9 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
En MEX-2D (alrededor): Tráfico denso
Velocidad media: 14.3 km/h
Duración del viaje: 7 minutos
En Blvd. Padre Kino: Tráfico muy intenso
Velocidad media: 4.3 km/h
Duración del viaje: 14 minutos
En Blvd. Cuauhtémoc Sur: Tráfico denso
Velocidad media: 12.4 km/h
Duración del viaje: 4 minutos
En Paseo de los Héroes: Tráfico denso
Velocidad media: 5.6 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
En Roberto de la Madrid: Tráfico muy intenso
Velocidad media: 2.5 km/h
Duración del viaje: 6 minutos
¿Cuál es el periodo recomendado para darle mantenimiento a un automóvil y de qué factores depende?
El mantenimiento de un automóvil debe realizarse cada 5,000 a 10,000 kilómetros o cada seis meses, lo que ocurra primero. Este periodo puede variar según el tipo de motor, el uso del vehículo (urbano o carretera), las condiciones del clima y la calidad del combustible. Factores como el modelo, la antigüedad del auto y el tipo de aceite también influyen. Consultar el manual del fabricante es esencial para seguir las recomendaciones específicas. Un mantenimiento regular incluye revisión de frenos, aceite, filtros, llantas y batería, lo cual previene fallas mayores y garantiza un funcionamiento seguro y eficiente del vehículo.
Basura afecta comercios y entorno en la Zona Norte de Tijuana: ¡Nadie hace nada!