Cadena de temblores en Baja California y California ¿ANUNCIAN el ‘BIG ONE’ en la Falla de San Andrés?

La actividad sísmica se ha intensificado en Baja California y California. Advierten riesgo por sismos cercanos a la Falla de San Andrés y su impacto binacional.

Sismos en Baja California y California activan alarmas: ¿Está la Falla de San Andrés por liberar su furia?
Crédito: USGS | Freepik.es / Freepik
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante las últimas 24 horas, varios sismos registrados en Baja California y California han despertado preocupación por su cercanía a la Falla de San Andrés, una de las más activas del continente. Aunque los eventos han sido de magnitud moderada, expertos insisten en que estas zonas compartidas pueden desencadenar movimientos más intensos con impacto binacional.

Sismos en Baja California durante las últimas 24 horas

El Servicio Sismológico Nacional reportó al menos cuatro sismos en Baja California el 30 de junio. El más fuerte fue de magnitud 3.9 a las 19:20 horas (hora local), a 58 km al este-sureste de Maneadero, con profundidad de 11.9 km. Otros tres ocurrieron cerca de San Felipe y Rodolfo Sánchez Taboada, con magnitudes de entre 3.1 y 3.2.

Actividad sísmica en California durante las últimas 24 horas

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) detectó al menos cinco microsismos, incluyendo uno de magnitud 3.5 al oeste de Los Banos, y otro de 3.1 frente a Petrolia. Aunque son eventos leves, ocurren sobre fallas conectadas a la Falla de San Andrés, que atraviesa desde el norte de California hasta el Golfo de California.

¿Puede un sismo en California afectar a Baja California?

Debido a la interconexión geológica entre las fallas de California y Baja California, un sismo de gran magnitud en territorio estadounidense podría generar ondas sísmicas que atraviesen la frontera. Esto afectaría a ciudades como Tijuana, Mexicali o Ensenada, especialmente en zonas con infraestructura vulnerable o suelos que amplifican el movimiento.

¿Por qué son peligrosos los sismos cerca de la Falla de San Andrés?

La Falla de San Andrés es una zona de contacto entre dos placas tectónicas. Sismos cercanos pueden liberar energía acumulada, provocando movimientos de mayor intensidad con efectos en ambos lados de la frontera.

¿La reciente actividad sísmica en Baja California y California podría ser una señal del “BIG ONE”?

Aunque no se puede predecir un gran sismo con precisión, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) advierte que la Falla de San Andrés acumula energía constantemente. Esta actividad sísmica es esperada en una zona tectónicamente activa, pero también recuerda el riesgo de un gran terremoto. Según la sismóloga Lucy Jones, especialista del Instituto de Tecnología de California, “el Big One ocurrirá, no sabemos cuándo, pero es inevitable”. Por ello, autoridades recomiendan preparación y revisión constante de protocolos de emergencia.

Ciudadanos se quejan por cobros excesivos en estacionamientos de Tijuana

[VIDEO] En Tijuana, usuarios denuncian cobros elevados en estacionamientos, a pesar de que deben ofrecer tiempo gratuito según lo establecido por reglamentos locales.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×