Reportan MÁS de 800 casos en Estados Unidos y Canadá de sarampión | VIDEO

Las autoridades locales alertan sobre el aumento de casos de sarampión en Estados Unidos y Canadá, ante el constante cruce fronterizo en México.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Las autoridades mexicanas alertan a la población de los cruces fronterizos, derivado de los casos de sarampión que van en aumento en Estados Unidos y Canadá. En este mes de abril de 2025 con corte en el día 17, ya se han reportado 800 casos de la enfermedad en Estados Unidos y en Canadá se registraron 880 casos.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por un virus de la familia Paramyxoviridae. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Clínica Mayo, se transmite fácilmente a través del contacto directo con las secreciones nasales o de la garganta de personas infectadas, ya sea al toser, estornudar o hablar.

El virus puede permanecer activo en el aire o en superficies hasta por dos horas después de que una persona infectada haya abandonado el área, lo que facilita su propagación. Si bien el sarampión puede afectar a personas de todas las edades, ciertos grupos corren un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves.

Los bebés y niños pequeños que no han sido vacunados, las mujeres embarazadas, las personas con sistemas inmunitarios debilitados debido a enfermedades como el VIH/SIDA o tratamientos como la quimioterapia, y las personas con deficiencias de vitamina A son especialmente vulnerables. Las complicaciones pueden incluir neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro), convulsiones, sordera e incluso la muerte.

¿Cuáles son los síntomas iniciales del sarampión?

Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 7 y 14 días después de la exposición al virus. La enfermedad generalmente comienza con fiebre alta, tos seca, secreción nasal (coriza) y ojos llorosos y enrojecidos (conjuntivitis).

Un signo distintivo del sarampión es la aparición de pequeñas manchas blancas con centros blanco-azulados dentro de la boca, conocidas como manchas de Koplik, que suelen aparecer de 2 a 3 días después del inicio de los síntomas.

Posteriormente, erupciona un sarpullido característico que comienza como manchas rojas planas en la cara, extendiéndose luego al resto del cuerpo, incluyendo el tronco, los brazos y las piernas.

La fiebre puede alcanzar su punto máximo con la aparición del sarpullido. La erupción suele durar alrededor de cinco a seis días y luego desaparece gradualmente, a menudo dejando una decoloración pardusca en la piel.

La vacunación es la forma más efectiva de prevenir el sarampión. La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) es segura y altamente eficaz. Dos dosis de la vacuna MMR proporcionan una protección de aproximadamente el 97% contra el sarampión.

Dada su alta contagiosidad y el riesgo de complicaciones graves, especialmente en poblaciones vulnerables, mantener altas tasas de vacunación es crucial para proteger la salud pública y prevenir brotes. Ante la sospecha de sarampión, es fundamental buscar atención médica de inmediato y aislarse para evitar la propagación del virus.

Contenido relacionado
Vehículos robados en Baja California
Tres mil 701 vehículos robados en Baja California, en lo que va del 2025: Esto sabemos
×
×