¡7 años sin agua! Durante su más reciente aparición televisiva, la astróloga Mhoni Vidente lanzó una de sus predicciones más contundentes hasta la fecha: tras un mes de septiembre marcado por lluvias intensas, huracanes y temblores que han afectado a diversas regiones de México, advirtió que el país podría encaminarse hacia un periodo prolongado de escasez de agua.
“Va a seguir lloviendo, amigos, pero este año tenemos que guardar el agua porque vienen siete años de sequía”, declaró Mhoni, al enfatizar que los fenómenos naturales actuales estarían enviando señales de purificación y renovación energética.
Más fenómenos naturales en puerta
Según la vidente, los eventos meteorológicos no desaparecerán de inmediato. En su pronóstico, aseguró que nuevos huracanes tanto en el Pacífico como en el Atlántico podrían azotar zonas del país en los próximos días, acompañados además de una actividad sísmica persistente que, en su visión, se extendería más allá de México hacia lugares como Guatemala, Perú, incluso Rusia e Indonesia.
“El agua nos limpia, el sismo nos quita las malas vibras”, explicó, restando importancia al carácter “aleatorio” de los desastres y apuntando a una fuerza superior que estaría reordenando las energías del planeta.
Prepararse ante la posibilidad de sequía
Con base en su pronóstico de años secos por delante, Mhoni insistió en que este año será esencial tomar medidas preventivas. Entre sus recomendaciones destacan:
- Almacenar y conservar agua desde ahora.
- No despilfarrar los recursos hídricos disponibles.
- Cultivar una conexión espiritual, pues sostiene que los fenómenos naturales también son “llamados” a reconectarnos con lo divino.
- Rezar, acercarse a la religión, e invocar la protección de figuras como la Virgen de Guadalupe como medida complementaria para “quitar lo negativo”.
¿La sequía afectará más a Baja California?
La advertencia de Mhoni Vidente sobre un periodo prolongado de sequía cobra especial relevancia en Baja California, un estado que ya enfrenta condiciones extremas de escasez de agua. Según el Monitor de Sequía de la CONAGUA, el 100 % del territorio estatal presenta algún grado de sequía, con rangos que van desde anormalmente seco hasta sequía excepcional.
Particularmente alarmante es que el 11.6 % del territorio se encuentra en sequía extrema, mientras que amplias zonas están clasificados como sequía moderada o severa.
Además, en comparación con 2024, Baja California ha sufrido un deterioro agudo: hace un año no existía sequía severa en muchas zonas, mientras que hoy prácticamente la totalidad del estado está involucrada en este fenómeno.
Robos en Baja California se encuentran fuera de control: Saquean oficina de la Sindicatura Procuradora en Tecate