¿Amas ver series criminales? La psicología advierte el riesgo que corres

Disfrutar series criminales puede ser entretenido, pero si las ves para relajarte podría esconder traumas no resueltos como indica una psicóloga clínica.

¿Amas ver series de crímenes? La psicología advierte el riesgo que corres
Créditos: Unsplash, Erik Mclean
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

En los últimos años, las series y documentales de crímenes —tanto de ficción como basados en hechos reales— se han convertido en uno de los géneros más seguidos en plataformas. Sin embargo, aunque verlos ocasionalmente puede resultar fascinante, consumirlos para relajarse no siempre es inocuo. Según la psicóloga clínica Thema Bryant, presidente de la APA en 2023, si necesitas crímenes reales para desconectar al final del día, es necesario hacer una pausa interior.

En su entrevista para The Mel Robbins Podcast, Bryant explicó que usar estos contenidos como método de relajación puede reflejar una familiaridad inconsciente con el trauma.

“Si tu idea de relajarte antes de dormir es ver tres capítulos de Ley y Orden… ¿Por qué el trauma me relaja?”, plantea la experta.

Para muchas personas criadas en ambientes de alto conflicto, el caos puede sentirse “más seguro” que la calma.

¿Cuáles son los riesgos psicológicos de ver series de crimen para relajarse?

Cuando el entretenimiento reemplaza mecanismos sanos de relajación, aparece una señal de alarma. La repetida exposición a casos de homicidios, violaciones o abusos puede reforzar un estado de hipervigilancia constante: miedo exagerado, paranoia o desconexión emocional.

Además, el glorificar el caos puede dificultar reconocer que uno merece paz y tranquilidad. En casos extremos, el desgaste emocional reproduce síntomas de estrés postraumático sin haber vivido directamente los hechos.

¿Por qué el crimen me relaja antes de dormir?

La clave está en la inconsciencia emocional:¿por qué el crimen me relaja antes de dormir? puede ser una pregunta reveladora para iniciar un viaje interno. Según Bryant, muchas personas han crecido con la idea de que solo el caos les produce cierto “confort”, y la calma, en cambio, les resulta desagradable o incluso amenazante.

Así, ver escenas violentas se convierte en un amuleto nocturno que les conecta con su historia de dolor más que con el descanso.

¿Cómo dejar de ver series criminales si son señal de trauma?

Un paso vital es cuestionar a diario el motivo detrás del consumo. El simple acto de cambiar la elección de contenido —por algo más neutral o alegre— puede comenzar a romper la asociación entre caos y relajación. Muchos pacientes de Bryant, tras avanzar en su terapia, pierden interés en el true crime y explican: “Ahora me aburre”.

Para quienes sienten que el asunto les pesa, puede ser útil acudir a un profesional en salud mental, explorar emociones subyacentes y recuperar formas de ocio más saludables.

¿Y si el tiempo no existiera? Un universo sin pasado, presente ni futuro

[VIDEO] ¿Y si el tiempo no existiera como creemos, sino solo emergiera de relaciones entre eventos? La física cuántica reta nuestra percepción lineal del pasado‑futuro.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×