El aguacate, originario de América Latina, se ha convertido en un superalimento gracias a sus múltiples propiedades nutricionales. Su pulpa cremosa no solo es versátil en la cocina, sino que también está cargada de grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales.
¿Qué órganos y enfermedades protege el aguacate?
De acuerdo con la UNAM, hasta un 72% de sus lípidos son ácidos grasos monoinsaturados, ideales para la salud cardiovascular. Además, es rico en ácido oleico, vitamina C, E, K y folato, nutriente esencial para la producción de glóbulos rojos.
Su consumo frecuente puede contribuir a regular el azúcar en la sangre, mejorar la microbiota intestinal y reducir la resistencia a la insulina, lo que lo convierte en un aliado contra la obesidad.
Asimismo, su contenido de vitamina K fortalece los huesos, ayudando a prevenir la osteoporosis, mientras que sus antioxidantes protegen la salud ocular. También se ha vinculado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Incluso, gracias a su aporte de folato y a su capacidad de estimular neurotransmisores como la serotonina, el aguacate favorece un embarazo saludable y ayuda a disminuir la depresión.
Microgestos que revelan más que mil palabras