En las últimas horas, un inquietante video viral ha inundado redes sociales, mostrando lo que parece ser una orca atacando y matando a su entrenadora durante un espectáculo en vivo. El clip identifica a la víctima como Jessica Radcliffe, supuestamente fatalmente herida por el animal. Sin embargo, una investigación periodística reveló que esta escena es completamente falsa: Jessica Radcliffe no existe, y el video es una creación generada por inteligencia artificial.
Esta pieza falsa no solo manipula imágenes dramáticas, sino que ignora la realidad: no hay registros oficiales, declaraciones institucionales ni prueba alguna que respalde la existencia de la entrenadora o del parque marino referido como Pacific Blue Marine Park. El incidente fue fabricado con el único fin de generar viralidad.
¿Es real el video de la muerte de Jessica Radcliffe por una orca?
No. El video de la muerte de Jessica Radcliffe por una orca fue desmentido por múltiples medios: Snopes lo calificó como falso por completo, destacando que no existe evidencia creíble, y que el contenido fue fabricado mediante IA. Además, The Economic Times y Times of India confirmaron que no hay registro alguno de la persona, del supuesto ataque ni del parque marino.
¿Quién es Jessica Radcliffe y existe el Pacific Blue Marine Park?
La entrenadora Jessica Radcliffe es un personaje ficticio. No se localizó rastro alguno en registros laborales, noticias confiables, bases de datos públicas ni obituarios. Asimismo, el Pacific Blue Marine Park no existe. Estas falsedades fueron creadas para dar credibilidad a la historia ficticia.
🔴 #ANIMALISTAS | #BULOSFERA: MIENTE, QUE ALGO QUEDA | Lo último de lo último en campañas animalistas anti-zoo: un vídeo que se ha hecho viral estos días en todas las redes, en el que se ve a una orca del oceanario francés Pacífic Blue Marine Park matando a Jessica Radcliffe, su… pic.twitter.com/gUU6ZNkOXh
— Álex N. Lachhein 🇪🇸 (@Kirghisz) August 12, 2025
¿Por qué este video viral es peligroso y qué muestra sobre la desinformación?
El brote viral del video evidencia cómo el contenido creado con IA puede imitar tragedias reales para generar emociones extremas y ser compartido masivamente. Se nutre de casos auténticos, como la muerte de Dawn Brancheau en 2010, para parecer verosímil. Sin embargo, carece de base, y su difusión provoca confusión, miedo innecesario y desvío de atención de debates reales sobre bienestar animal o seguridad.
¿Perro callejero o VIP? El diputado de Tijuana que rompió las redes