En la era digital, nuestra conexión es casi constante y las conversaciones grupales en WhatsApp parecen tan urgentes como las interacciones presenciales. No obstante, mucha gente opta por leer todo, pero no responder, un comportamiento que genera dudas, malentendidos y tensiones.
Según la psicóloga Rebeca Cáceres, este silencio digital no siempre refleja desprecio o desinterés, sino que puede ser una estrategia personal de autocuidado emocional, estableciendo límites frente a la presión de responder inmediatamente.
¿Qué significa leer, pero no responder por WhatsApp?
- Gestión emocional y ansiedad social Muchas personas prefieren observar en silencio para evitar la saturación y el estrés del chat grupal. Este acto les ayuda a preservar su bienestar mental.
- Decision fatigue (fatiga de decisiones) La acumulación de textos exige elegir constantemente cuándo y cómo responder. Esto agota mentalmente.
- Sobrecarga informativa o fatiga comunicacional Recibir decenas o cientos de mensajes al día puede producir fatiga comunicacional, y no contestar permite poner límites y cuidar recursos emocionales.
- Estilos de personalidad (introversión o evitación) Quienes prefieren limitar su exposición social tienden a usar esta estrategia como método de autorregulación.
- Miedo al malentendido o conflicto El temor a responder algo inoportuno o provocar discordia puede llevar a que alguien opte por callar temporalmente hasta estar más preparado.
Cómo interpretar este comportamiento sin personalizarlo
Rebeca Cáceres advierte: no todos tienen la misma necesidad de interacción. El silencio puede responder a un deseo legítimo de preservar la calma. Si el clima se tensa por falta de respuesta, lo mejor es optar por la comunicación privada: preguntar directamente y con empatía. Evita hacer suposiciones sobre pasiones o rencores ocultos .
Claves para manejar el silencio digital con inteligencia emocional
- No lo conviertas en ataque personal – Reconoce que no responder no siempre significa desinterés.
- Practica la empatía – Piensa que el otro puede estar sobrecargado, ansioso o prefiera procesar antes de hablar.
- Dialoga con calma – Si te preocupa la falta de reacción, habla en privado con frases como “¿todo bien?”
Define tus límites digitales – Establecer tu propio ritmo de conexión también puede inspirar respeto y comprensión.
Sigue leyendo:
Calor brutal en Mexicali: 45 °C y celulares podrían sufrir estos daños irreversibles
Alerta en Tijuana: hallan nueva serpiente en colonia Presidentes luego de avistamientos en Playas
¡A la cárcel! En Tijuana papá no cumplió con la manutención y le aplican el peso de la ley
Hechos AM Baja California del 1 de julio 2025