En los últimos días, la comunidad científica y el público en general se enfocaron en el cometa interestelar 3I/ATLAS, cuyas recientes imágenes publicadas por la NASA mostraban una silueta cilíndrica que generó debate sobre su posible origen artificial.
Cometa 3I/ATLAS genera debate por su forma y proximidad a Marte: NASA guarda silencio
El cometa fue descubierto el 1 de julio de 2025 por un telescopio robótico en Chile y es apenas el tercer objeto interestelar detectado, tras Oumuamua y Borisov. Su paso cercano a Marte, marcado para el 3 de octubre, ofreció la oportunidad de capturar imágenes de alta resolución.
Sin embargo, la NASA no ha actualizado su sitio ni publicado los registros recientes debido al cierre parcial del gobierno federal, que afecta los recursos de la agencia. La ausencia de información oficial ha aumentado la especulación en redes y medios científicos. Algunos expertos y aficionados sugieren que la forma alargada de 3I/ATLAS podría indicar un origen artificial o vinculación con vida extraterrestre, aunque no existen pruebas que lo confirmen.
The Silence Around 3I/ATLAS
— NMSI - Oscillating Physics (@PCosmologist) October 6, 2025
When NASA goes silent, people suspect politics.
But when China, ESA, NASA, UAE all go silent at the same time, about the same event it signals something deeper.
What happened?
3I/ATLAS, only the third confirmed interstellar visitor, passed close… pic.twitter.com/kKwDqWdgyh
¿Por qué el cometa interestelar 3I/ATLAS parece tener forma cilíndrica?
Avi Loeb, astrofísico de Harvard, explicó que la forma cilíndrica observada se debe al tiempo de exposición de la cámara Navcam del rover Perseverance, acumulando cientos de imágenes durante diez minutos. Según Loeb, en un solo fotograma, la apariencia sería más cercana a un círculo. La mejor resolución se espera del instrumento HiRISE a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter, que captó imágenes el mismo 3 de octubre con una resolución de 30 kilómetros por píxel.
3I/ATLAS proviene de la constelación Sagitario, comparte plano con los planetas del sistema solar y pasará cerca de Marte, Venus y Júpiter antes de abandonar la región, sin representar riesgo para la Tierra. Su trayectoria y forma continúan siendo objeto de estudio y debate científico.
VIDEO: Así se vio el cometa Tsuchinshan-ATLAS “El Cometa del siglo” en Tecate BC