Un reciente estudio realizado por científicos de la Universidad Yonsei, en Corea del Sur, ha sacudido los cimientos de la cosmología moderna al sugerir que la expansión del universo podría estar desacelerándose, contradiciendo la teoría ampliamente aceptada de que se expande cada vez más rápido.
Estudio cuestiona la existencia de una aceleración cósmica impulsada por la energía oscura
La investigación, publicada en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, cuestiona la existencia de una aceleración cósmica impulsada por la energía oscura, esa fuerza invisible que, según los modelos actuales, separa a las galaxias a velocidades crecientes.
El profesor Young-Wook Lee, autor principal del estudio, explicó que los nuevos datos apuntan a que “el universo ya ha entrado en una fase de expansión desacelerada” y que la energía oscura evoluciona más rápido de lo que se pensaba. Si se confirma, esto representaría un cambio de paradigma en la cosmología desde el descubrimiento de esta misteriosa fuerza hace casi tres décadas.
Una de las conclusiones que existen modelos con sesgo sistemático
El hallazgo se basa en un análisis revisado de supernovas tipo Ia, usadas como “candelas estándar” para medir distancias cósmicas. Los investigadores descubrieron que la edad de las estrellas progenitoras altera el brillo de estas explosiones, lo que habría generado un sesgo sistemático en los modelos actuales.
Tras corregir ese error, los datos ya no coinciden con el modelo estándar ΛCDM, sino que se ajustan mejor a nuevas mediciones del proyecto Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), que también sugiere una desaceleración cósmica.
De confirmarse, este descubrimiento podría reescribir lo que sabemos sobre el destino del universo y la verdadera naturaleza de la energía oscura.
Reportan balacera en la colonia Castillo de Tijuana la mañana del 4 de noviembre













