Té de laurel: un efectivo aliado natural para reducir los triglicéridos en las mañanas

El té de laurel no es tan popular como otras infusiones, aquí te decimos cuáles son sus principales beneficios.

Té
Crédito: Freepik/Freepik.com
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

En los últimos años, el interés por alternativas naturales que apoyen la salud del corazón ha aumentado, y entre ellas destaca el té de laurel (laurus nobilis), una planta usada tradicionalmente en la cocina, pero que también posee importantes propiedades medicinales.

Estos son los beneficios del té de laurel además disminuir los triglicéridos

De acuerdo con estudios publicados en la National Library of Medicine, el consumo controlado de hojas de laurel puede reducir los triglicéridos entre un 25 % y un 34 %, así como disminuir el colesterol “malo” (LDL) hasta en un 40 %. Al mismo tiempo, favorece el aumento del colesterol “bueno” (HDL), clave para mantener limpias las arterias y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Además, esta infusión aporta beneficios antioxidantes, ayuda a regular la glucosa en sangre y apoya el metabolismo de la insulina, por lo que resulta de utilidad en la prevención y control de la diabetes tipo 2.

Cómo preparar el té de laurel

Hierve una taza de agua con tres hojas de laurel frescas o secas. Déjalas cocer a fuego lento durante cinco minutos, reposa tres minutos más y cuela antes de beber. Puede añadirse un pequeño trozo de canela para potenciar su sabor y propiedades.

Los expertos recomiendan tomar una taza por las mañanas en ayuno, siempre como complemento de una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable, ya que no sustituye tratamientos médicos.

Incremento en los aranceles preocupa al sector maquilador en Baja California

[VIDEO] Luego de que autoridades federales anunciaran un próximo incremento en los aranceles a productos provenientes de China, esta medida ha generado preocupación.

  • Regional News US
Contenido relacionado
Thumbnail
Crece la percepción de inseguridad en Baja California: 68% de los ciudadanos lo confirman
×
×