Cuando los termómetros en Baja California se disparan y las noches siguen calurosas, nuestro cuerpo empieza a perder agua a un ritmo que a veces no notamos hasta que ya se siente seco todo. La mera sudoración, actividades al aire libre o incluso dormir con calor pueden dejarnos vulnerables a la deshidratación sin que lo veamos venir. En estos días extremos, contar con el tipo de suero adecuado puede marcar una gran diferencia en cómo nos recuperamos y evitamos males mayores como golpes de calor.
Aquí voy a explicarte de forma simple qué tipos de suero existen, para qué sirve cada uno, y cuándo conviene usar cada uno especialmente en ciudades como Mexicali, Tijuana o Ensenada, que soportan un calor intenso buen rato.
¿Qué son los sueros cristaloides y cuándo se usan?
Los cristaloides son soluciones con sales minerales (electrolitos) o glucosa, con moléculas pequeñas que nuestro cuerpo asimila rápido. El suero fisiológico al 0.9 % o la solución de Ringer Lactato son ejemplos. En nuestro clima seco y caliente de Baja California, estos cristaloides suelen ser los primeros que se recomiendan cuando hay sudoración fuerte, náuseas, o cuando alguien empieza a verse afectado por la pérdida de líquidos.
Soluciones coloides: ¿qué ventajas tienen en emergencias de calor fuerte?
Imagina que tu cuerpo es como una esponja que necesita agua para mantenerse bien. A veces, cuando hace mucho calor, como en Baja California, sudamos mucho y esa agua se va. Los sueros coloides son como una bebida especial que ayuda a que tu cuerpo recupere esa agua y se sienta mejor.
Estos sueros tienen partículas grandes que ayudan a que el agua se quede en la sangre por más tiempo. Son útiles cuando alguien se siente muy cansado o débil por el calor, pero deben ser usados con cuidado y sólo cuando un doctor lo diga.
Los sueros coloides son para situaciones especiales, como cuando alguien está muy deshidratado o tiene mucho calor. No se usan todos los días, sólo cuando un doctor lo recomienda.
Otros tipos especiales y cómo elegir el suero correcto según tu caso
Además de cristaloides y coloides, existen sueros hipertónicos, hipotónicos, sueros con glucosa, o productos sanguíneos para situaciones muy específicas. Elegir bien depende de qué tanto líquido has perdido, si hay sudor abundante, vómitos, diarrea, daño renal, etc.
En los días más calientes de Baja California, lo ideal es prevenir: hidratar antes de que llegue la emergencia, usar cristaloides si solo hay deshidratación moderada, y pedir atención médica si los síntomas empeoran.
Las pinturas rupestres de Mulegé: un tesoro milenario en Baja California Sur