Durante la última semana de la canícula, Mexicali vivió su día más extremo: el 11 de agosto de 2025, el termómetro marcó 50.1 °C, superando todos los anteriores registros para esa fecha. Esta ola de calor se ha mantenido por casi dos meses, extendiéndose desde principios de julio, acumulando récords históricos de temperatura, algunos incluso por encima de los 50 °C.
La intensa canícula en Mexicali ha dejado secuelas: hasta el momento se han confirmado cuatro muertes por golpe de calor en 2025, incluyendo varios casos en que los fallecidos presentaban consumo de sustancias que agravaron su condición.
¿Por qué la canícula en Mexicali 2025 fue tan brutal?
La combinación de temperaturas extremas, cielos despejados y humedad disfrazada convirtió a la canícula Mexicali en un evento récord. Con cifras que superan los 50 °C desde julio, se han sincronizado las medidas oficiales con una alerta constante a la población.
Muertes y vulnerabilidad: calor en Mexicali
En lo que va de 2025, Mexicali sumaba cuatro muertes confirmadas por golpe de calor, en contraste con 14 a estas fechas en 2024. Las víctimas incluían personas con adicciones, personas sin hogar y trabajadores expuestos. Esta situación resalta la necesidad de protección a los grupos más vulnerables durante la canícula Mexicali.

Recomendaciones para enfrentar el calor extremo
Para mitigar los riesgos de la ola de calor, se recomienda:
- Evitar exposición al sol entre las 11:00 h y 17:00 h, especialmente durante la canícula en Mexicali.
- Hidratación constante, incluso sin sentir sed.
- Uso de ropa clara, ligera, sombrero y protector solar.
- Buscar sombra, espacios frescos o refugios temporales. Estas medidas han sido insistidas por Protección Civil y salud pública ante los graves efectos del calor.
Socavón peligroso en bulevar Sánchez Taboada: banqueta colapsando