El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte sobre la posible formación del ciclón tropical Gil esta semana, localizado al sur de Puerto Escondido, Oaxaca, con alta probabilidad de desarrollo. Según los pronósticos, podría evolucionar a depresión tropical entre miércoles y fin de semana, aunque mantiene aún incertidumbre sobre su trayectoria concreta.
En paralelo, el SMN vigila otra zona de baja presión frente a Baja California Sur, con potencial ciclónico y nombre probable de Henriette, aunque se espera que permanezca lejos de las costas. Analizamos qué significa esto para el clima en Baja California y si habrá impacto palpable.
Probabilidad de formación del ciclón Gil esta semana
El SMN reportó que la zona de baja presión al sur de Puerto Escondido ha incrementado a 70 % su probabilidad en 48 h y mantiene 90 % en 7 días para convertirse en ciclón tropical, lo que sugiere que el sistema Gil podría clasificarse como depresión tropical a mediados de semana.
Se prevé su activación posiblemente entre miércoles 30 y el fin de semana, aunque los modelos indican que se mantendrá alejado de costas mexicanas.
Clima en Baja California: ¿afectado por ciclones esta semana?
En cuanto al clima en Baja California, no se espera que el ciclón Gil impacte directamente. El SMN también monitorea otra baja presión frente a Baja California Sur, con 60 % de probabilidad en 48 h y 7 días, pero se estima que evolucionará lejos de la costa, y por tanto no representa ningún peligro para las costas mexicanas.
En Baja California se espera calor extremo con temperaturas de 40 a 45 °C, presencia de viento fuerte, posibles tolvaneras pero lluvias aisladas y mínimas sin impacto significativo por ciclones tropicales. Por lo tanto, el clima será predominantemente seco y caluroso, sin afectaciones causadas por Gil.
⚠️El #SMNmx 🇲🇽mantiene dos zonas en vigilancia que pueden desarrollar #CiclonesTropicales en el océano #Pacífico, además se prevé la formación de una tercera.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 29, 2025
🤓 Más información en la imagen.⬇️ pic.twitter.com/KOQ4VmubJ9
Consecuencias meteorológicas y recomendaciones ante calor extremo
El monzón mexicano y la canícula mantienen temperaturas extremas en Baja California, especialmente en Mexicali, con máximas que pueden alcanzar los 45 °C. Se esperan vientos de 20 a 60 km/h, generando tolvaneras y reduciendo visibilidad en zonas desérticas o fronterizas.
Aunque el ciclón Gil o Henrriete no traerán lluvias relevantes a la región, la población debe tomar previsiones por el calor extremo y posible polvo del Sahara: uso de hidratación continua, evitar exposición solar en horas pico, proteger respiración y piel, y conducir con precaución por baja visibilidad.
Sigue leyendo:
Gran explosión en Tijuana junto a la garita de San Ysidro
Horóscopo de hoy de Mhoni Vidente para el martes 29 de julio; hoy es tu oportunidad
La nueva regla para los útiles escolares: ¿qué sí pueden pedir y qué no en Baja California?
Hallan dos cadáveres maniatados en la colonia Libertad Parte Baja