El huracán Priscilla, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continúa activo en el Pacífico mexicano y mantiene a la población en alerta. La información fue confirmada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
México se prepara ante lluvias, viento y oleaje por huracán Priscilla
A las 06:00 horas, el huracán Priscilla se localizaba a 390 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 7 km/h.
Se pronostican lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en Colima, sur de Jalisco, este y costa de Michoacán y suroeste y costa de Guerrero; muy fuertes (50 a 75 mm) en Nayarit; y fuertes (25 a 50 mm) en Baja California Sur. Además, se prevén vientos de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en costas de Jalisco y Colima, y olas de hasta 6 metros en costas de Jalisco y Colima.
#AvisoMeteorológico El #Huracán #Priscilla se localiza a 390 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, #Jalisco. Todos los detalles de la información en https://t.co/foegn4ZfXR pic.twitter.com/k17UW9TCPK
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 6, 2025
El SMN mantiene una zona de vigilancia por tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit. Se exhorta a la población a seguir los avisos oficiales, extremar precauciones ante lluvia, viento y oleaje, y atender las recomendaciones de Protección Civil para evitar riesgos por encharcamientos, deslaves o derribo de árboles y anuncios.
Más huracanes podrían afectar a México
Hasta el momento, se han formado 16 ciclones en la región, y se espera que la temporada alcance hasta 20, de los cuales cuatro a seis podrían intensificarse a categorías mayores.
Vietnam bajo el agua: lluvias del tifón dejan 27 muertos