La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha emitido una alerta sobre los severos efectos del cambio climático en Latinoamérica. Un reciente informe señala que, de mantenerse las actuales tendencias de calentamiento global, un país de la región podría volverse prácticamente inhabitable en las próximas décadas a causa del calor extremo.
¿Qué es el “bulbo húmedo” y por qué es crucial?
El estudio Too Hot to Handle, liderado por el investigador Colin Raymond del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, subraya la creciente amenaza de las olas de calor intensas y frecuentes. Raymond explica que un indicador clave de habitabilidad es la temperatura de “bulbo húmedo”, que combina la temperatura ambiental con la humedad para evaluar la capacidad del cuerpo humano para enfriarse.
Se establece que el límite de supervivencia humana al aire libre durante al menos seis horas es de unos 35 grados Celsius de “bulbo húmedo”.
Brasil en la mira: Un futuro inhabitable para 2070
El informe de la NASA proyecta un futuro crítico para Brasil, el país más grande de Sudamérica. Se prevé que el aumento de las temperaturas extremas y la humedad podrían hacer inhabitables algunas de sus regiones para el año 2070.
Las zonas más vulnerables se ubican en el norte y noreste brasileño, incluyendo estados como Amazonas, Roraima, Mato Grosso y Bahía, donde ya se han registrado olas de calor superiores a los 40 °C en 2025. Esta situación pone en riesgo la agricultura, la salud pública y la calidad de vida de millones de personas.
La NASA advierte que esta crisis es un reflejo del impacto global del cambio climático, aunque aún existen oportunidades para mitigar sus efectos a través de la reducción de emisiones y políticas de adaptación.
Otras zonas que la NASA identifica como vulnerables al calor extremo son el sur de Asia, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo hacia 2050, y el este de China y partes del sudeste asiático, sumándose a Brasil para 2070.
Hombre muere atropellado por transporte público en Tijuana | VIDEO