El día que Tijuana no durmió por el calor: un infierno que cobró múltiples vidas durante la ola de calor de 1961

En octubre de 1961, Tijuana vivió una ola de calor histórica con temperaturas de hasta 50°C, dejando al menos 15 muertos y recordando los riesgos.

Se aproxima el día en que Tijuana se convirtió en un horno mortal: un infierno que cobró vidas
|Créditos: unsplash, Melvina Mak
Compartir nota

En octubre de 1961, Tijuana enfrentó una ola de calor histórica que dejó huella en la memoria colectiva de la ciudad. Durante ese mes, la región experimentó temperaturas inusuales que oscilaron entre los 35 y 40 grados Celsius, exacerbadas por una prolongada sequía que afectó la disponibilidad de agua y recursos naturales. Los vientos cálidos y la falta de humedad contribuyeron a crear condiciones extremas, transformando la ciudad en un horno mortal.

¿Qué pasó el 15 de octubre de 1961 en Tijuana?

El día más crítico fue el 15 de octubre de 1961, cuando el termómetro alcanzó los 50 grados Celsius, según reportaron medios nacionales. Este evento no solo rompió récords de temperatura, sino que también cobró vidas humanas. Al menos 15 personas fallecieron debido al golpe de calor, una condición peligrosa que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura interna, llevando a un fallo multiorgánico si no se trata a tiempo .

La ola de calor más letal en la historia de Tijuana

Según el Servicio Meteorológico la ola de calor de octubre de 1961 es considerada una de las más intensas en la historia de Tijuana. Las temperaturas extremas, combinadas con la sequía y la falta de infraestructura adecuada, crearon un escenario propenso para el golpe de calor. Este fenómeno se caracteriza por una elevación peligrosa de la temperatura corporal, que puede superar los 40°C, afectando gravemente la salud.

Además de las muertes, la ola de calor provocó numerosos casos de insolación y agotamiento por calor, especialmente entre personas vulnerables como ancianos y niños. La falta de acceso a agua potable y espacios frescos agravó la situación, destacando la importancia de la preparación y respuesta ante eventos climáticos extremos.

¿Cómo protegerte ante una ola de calor?

Mantente hidratado: Bebe al menos 2 litros de agua al día, incluso si no tienes sed. Evita el consumo de bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que pueden favorecer la deshidratación.

Evita la exposición al sol: Limita las actividades al aire libre entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando la radiación solar es más intensa.

Viste ropa adecuada: Usa prendas ligeras, de colores claros y preferentemente de algodón. Protege tu cabeza con un sombrero o gorra y utiliza gafas de sol.

Refresca tu entorno: Mantén las ventanas cerradas y las persianas bajadas durante el día. Ventila tu hogar por la noche y, si es posible, utiliza ventiladores o aire acondicionado.

Cuida a los grupos vulnerables: Presta especial atención a niños, personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas, ya que son más susceptibles al calor extremo.

Baja California aprueba revocación de mandato para gobernadores

Contenido relacionado